UGT LLEVA EL IRPF AL CONSTITUCIONAL POR ENTENDER QUE VIOLA LA INTIMIDAD DE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por entender que viola la intimidadde los trabajadores, que es un derecho fundamental, según informó hoy el sindicato.

La central tomó esta decisión después de que el Tribunal Supremo desestimase el recurso que presentó el pasado mes de febrero, por entender que esta instancia incurrió en contradicciones al reconocer que el IRPF vulnera el derecho a la intimidad y que no existen suficientes garantías de protección de datos personales y familiares de los trabajadores.

El sindicato recuerda que el reglamento del impuesto obligaa los trabajadores a comunicar sus datos personales y familiares a sus empresas, para que éstas calculen la correspondiente retención sobre sus nóminas.

Pese a que el Supremo desestimó el recurso, entiende que le da la razón en su fundamentación jurídica al afirmar que "no es lo mismo que tales datos se faciliten a la Administración tributaria, en cuyo seno podrán mantenerse reservadamente, a que sean entregados a empresas privadas, sin que tampoco el legislador haya adoptado precaución alguna para vitar su utilización fuera de los estrictos fines de calcular las bases y cuotas de retención".

UGT recuerda que el Tribunal también reconocía que, "desde esta perspectiva, el sacrificio de la intimidad parece que ha quedado sin resguardo alguno", lo que juzga como "arbitrario y desproporcionado".

A juicio del sindicato, la anterior fundamentación "es totalmente contradictoria con que dicha reglamentación se haya dictado en beneficio o por conveniencias colectivas, argumento que da finalmenteel Tribunal para desestimar la solicitud de nulidad".

Señala que la demanda de anulación del citado reglamento está "plenamente justificada y era necesaria, en virtud de la tutela y defensa que un sindicato como UGT debe realizar del respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
A