UGT EXIGE AL GOBIERNO QUE ABRA UN DEBATE SOBRE LA REFORMA DE LA LEY BASICA DE EMPLE Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT exigió hoy al Gobierno que abra definitivamente el debate para reformar la Ley Básica de Empleo, porque, a su juicio, es el camino para solucionar las deficiencias y la descoordinación en la gestión de los servicios públicos de empleo, en lugar de plantear su posible privatización.
Así respondió el sindicato que lidera Cándido Méndez, a través de un comunicado, al pronunciamiento del ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, e su visita al Reino Unido, sobre la conveniencia de inicar el debate sobre la privatización de la gestión de los servicios públicos de empleo.
UGT recuerda al ministro que, desde 1995, cuando se implantaron las agencias privadas de colocación "sin ánimo de lucro", no existe monopolio, y advirtió de que, "si lo que ahora se pretende simplemente es la desaparición de los servicios públicos de empleo, UGT se manifiesta totalmente en contra, entre otras razones porque se atentaría contra la utilización vountaria de servicios privados por parte del trabajador".
El sindicato destaca que la finalidad de los servicios públicos de empleo es garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores, la unidad de mercado, la igualdad de oportunidades, la libre circulación de trabajadores y la oferta pública y eficaz de los servicios de colocación y formación profesional, y se muestra seguro de que con las empresas privadas estos derechos no quedarían plenamente garantizados.
A su juicio, el problema en spaña es que el Gobierno ha ido desmantelando el Inem, mediante "un proceso anárquico de transferencias a las comunidades autónomas, sin que previamente se haya modificado la Ley Básica de Empleo, totalmente obsoleta". Por ello, apela al necesario consenso social en esta materia para frenar el continuo deterioro de las políticas de empleo y de la intermediación del mercado de trabajo, que están provocando, en su opinión, un aumento del desempleo.
UGT recuerda que existe un consenso básico entre las oranizaciones sindicales, empresariales y el Gobierno, alcanzado en el seno del Consejo General del Inem en octubre de 1997, que define un nuevo sistema nacional de empleo, y destaca que en torno a este consenso es imprescindible buscar el acuerdo con las comunidades autónomas.
Este sindicato concluye denunciando que las políticas de empleo en España, tanto activas como de proteccón por desempleo, están entre las más débiles de Europa, e insiste en que corregir esta debilidad debe ser la prioridad de unGobierno responsable, "y no abrir nuevos debates que nada solucionan y que nadie demanda".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
NLV