IPC

UGT exige aumentos salariales en convenio y “medidas extraordinarias” ante el coste de la energía ante un IPC “desbocado”

MADRID
SERVIMEDIA

UGT exigió este viernes que el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que negocian sindicatos y patronal incluya un “incremento adecuado de los salarios” y cláusulas de revisión en todos los convenios, al tiempo que demandó al Gobierno que adopte “medidas extraordinarias” para reducir ya el coste de acceso a la energía ante el Índice de Precios al Consumo (IPC) “desbocado”.

Así se pronunció UGT ante el dato de IPC, que confirma una tasa anual en febrero del 7,6%, un punto y medio por encima de la cifra conocida en el mes anterior, situando la tasa de inflación en niveles no registrados desde diciembre de 1986. Por ello, UGT pide también al Gobierno “extender las redes de protección social y reformular los mecanismos de redistribución”.

“A unas previsiones de inflación para 2022 que ya eran altas, hay que sumarle ahora las adversas consecuencias que, con toda seguridad, tendrá para la economía la guerra en Ucrania. Especialmente, en lo relativo al precio de los productos energéticos, principal causante actual de los elevados incrementos del nivel general de precios”, señala el sindicato.

Para hacer frente a la situación, sostiene que hay que “proteger la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras adecuando los salarios al actual contexto inflacionista, sosteniendo con ello la demanda agregada, imprescindible para no perder todos los avances realizados en la recuperación económica pospandemia”.

Así, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), reclama que se le una el “incremento adecuado de los salarios de convenio”, junto a la introducción de cláusulas de revisión salarial.

En este sentido, considera que la firma de un nuevo AENC que introduzca criterios compartidos por los agentes sociales en la negociación salarial, “es una cuestión fundamental para asegurar que las subidas se realizan teniendo en cuenta la realidad productiva de las distintas empresas”.

Por otro lado, UGT pide al Gobierno “actuar de manera urgente, poniendo en marcha una serie de medidas extraordinarias encaminadas a preservar la calidad de vida de las personas trabajadoras”.

“Para ello, es necesario reducir el coste de acceso a la energía, reformando el funcionamiento de sus mercados, a la vez que extender las redes de protección social y reformular los mecanismos de redistribución para obtener recursos puntuales de aquellas personas o empresas que están obteniendo beneficios extraordinarios con la situación actual”, concluye UGT.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
DMM/gja