Laboral

UGT elogia la “fortaleza” del empleo pero pide subir salarios y reducir ya la jornada

MADRID
SERVIMEDIA

UGT afirmó este martes que los datos de paro de febrero ponen de relieve “la fortaleza de nuestro mercado de trabajo”, aunque pidió “seguir recuperando salarios, implantar cuanto antes la reducción de jornada y reforzar las políticas activas de empleo”.

Así se expresó el sindicato para valorar los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, que muestran un descenso del desempleo de casi 6.000 personas y una creación de más de 100.000 puestos de trabajo.

“Los datos expuestos ponen de relieve la fortaleza de nuestro mercado de trabajo, incluso en un contexto de incertidumbre internacional como el actual, que puede mermar el crecimiento potencial de las economías europeas. Y no solo se crea más empleo, sino que éste es de mayor calidad, en tanto se asienta sobre la figura del contrato indefinido, conformando unas relaciones laborales cada vez más sólidas y estables”, declaró UGT.

No obstante, la organización sindical precisó que “todavía existen importantes vías de mejora para hacer más eficiente nuestro mercado laboral, siendo la recuperación salarial una de las principales”.

Asimismo, señaló que la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 2025 (en 14 pagas) ha sido, sin duda, una noticia “muy positiva”, si bien debe ser complementada con su exención total del IRPF hasta que no alcancen todos sus perceptores una cuantía equivalente, al menos, al 60% del salario medio. Yolanda Díaz defiende esta tesis y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo contrario.

Además, UGT comentó que este acuerdo debe de servir de impulso para mejorar también las retribuciones de los salarios de convenio, de manera que la subida del SMI “no comprima” el abanico salarial por abajo y sirva para mejorar la capacidad de consumo de toda la población trabajadora.

“Este aumento salarial es necesario y coherente con la situación de bonanza económica general y de las empresas en nuestro país ya que, por cuarto año consecutivo, los márgenes sobre beneficios vuelven a situarse en máximos históricos, por lo que no solo las empresas tienen capacidad para seguir incrementando salarios, sino también para reducir la jornada sin que ello conlleve una rebaja salarial”, agregó.

Asimismo, UGT avisó de que va a "seguir peleando por implantar, cuanto antes, la jornada laboral de 37,5 horas”, un objetivo “esencial” para el sindicato, que considera que el “bloqueo no admite ningún tipo de justificación política ni económica”. “Dicha transformación debe venir acompañada de otras medidas que también mejoren la calidad del empleo, como el refuerzo del derecho a la desconexión o la mejora del registro horario”, aseveró.

Por último, afirmó que, a pesar de que los datos de empleo de los últimos meses resultan positivos, tanto en términos cuantitativos y cualitativos, es necesario que estos avances se extiendan a toda la población trabajadora, por lo que se deben seguir reforzando las políticas activas de empleo con el objetivo de combatir el paro de larga duración y mejorar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
DMM/clc