UGT DICE QUE LA PRIVATIZACION DE ARGENTARIA SOLO TIENE FINES RECAUDATORIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT rechazó hoy la privatización del último paquete de acciones que el Estado tiene en Argentaria, por el que ingresará más de 325.000 millones de pesetas, y denunció que esta venta únicamente se hace con fines recaudatorios y no por el bien común y del sector financiero.
En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, José Antonio Gracia, responsable de Banca de la Federación de Servicios de UGT, acusó al Gobierno de hacer esta operación "por recaudar y por tener disponibilidad de caja para afrontar elreto de la moneda única y de la convergencia".
"Son 325.000 millones de pesetas los que piensan recoger que les van a venir muy bien. Yo creo que se hace más por eso que por la estabilidad y la competencia del sistema financiero y por la viabilidad de una empresa pública", aseguró Gracia.
El responsable de Banca de UGT aseguró que Argentaria puede ser "perfectamente competitiva" estando en manos del Estado si se hace "una buena gestión con unos gestores adecuados, y no que metan a cualquiera porqe sea amigo, sea de un partido o tenga un interés particular", afirmó.
A juicio de Gracia, "con una buena gestión, la banca pública podía haber actuado como un sistema de impacto y de equilibrio en el sector financiero que hubiera sido buena, y nosotros consideramos que Argentaria hubiera ocupado un papel importante y decisivo en este sistema".
No obstante, Gracia asumió que este proceso de privatización de Argentaria ya no puede pararse porque está totalmente decidido, y puso objeciones a alguna de las decisiones adoptadas por el Gobierno.
En concreto, en relación con el régimen de autorización administrativa previa (que se ha dado en llamar "golden share"), por el que todas las adquisiciones iguales o superiores al 10% deberán ser aprobadas por el Gobierno, cree insuficiente el plazo de tres años fijado por el Ejecutivo, y pide que se amplía a 5.
Gracia explicó que precisamente estos tres años coinciden con la fase del euro y podría ser un tiempo insuficiente para que Argentaria se preare bien y acometa todas las reestructuraciones convenientes para tener la estabilidad necesaria para afrontar la nueva situación que se creará con la moneda única.
Además, Gracia se mostró a favor de que el núcleo duro de accionistas de Argentaria sea internacional, y no de bancos españoles, porque "buscar este núcleo duro en España hubiera supuesto tensiones, ya que hay intereses para que el grupo Argentaria cayera en manos de otros".
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1998
NLV