UGT DENUNCIA QUE LA PRESIÓN FISCAL HA SUBIDO 2,5 PUNTOS ENTRE 1995 Y 002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) denunció hoy que la presión fiscal ha subido entre dos y dos puntos y medio del PIB entre los años 1995 y 2002.
En un comunicado, UGT afirma que "los españoles pagan hoy más impuestos que hace ocho años y, además, pagan más los que menos tienen: las rentas medias y bajas".
Según el sindicato que lidera Cándido Méndez, el Gobierno del PP "ha puesto su empeño en una política fiscal claramente regresiva y penalizadora para os asalariados", a través del incremento de la imposición indirecta.
Por el contrario, ha sido "flexible" para las rentas de capital, a las que ha "obsequiado" con subvenciones y regalos fiscales.
UGT apunta que el 75% de las empresas declarantes del Impuesto de Sociedades se han acogido al tratamiento especial de empresas de "reducida dimensión", reduciendo su tributación en este impuesto (en tres años se ha multiplicado por cuatro el umbral para acogerse a este incentivo).
Por contra, al mnos 9 millones de trabajadores, los de rentas bajas, no se han podido beneficiar de la rebaja de impuestos directos aplicada por el Gobierno, pero sí han sufrido las consecuencias de una incesante subida de impuestos indirectos, cuya aplicación es general, sin tener en cuenta el nivel de renta, denuncia el sindicato.
"A la vez, el descontrol de los precios ha absorbido las escasas rebajas del IRPF para las rentas bajas", concluye el comunicado ugetista.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2004
4