UGT DENUNCIA OFERTAS FALSAS DE TRABAJO A TRAVES DETELEFONOS 906
- Engañan a personas necesitadas de trabajo, a los que provocan facturas de teléfono desorbitadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció hoy la proliferación de ofertas de empleo falsas en el mercado laboral español a través de líneas telefónicas 906, que ofrecen puestos de trabajo inexistentes y provocan a los demandantes de empleo gastos desorbitados en teléfono, e incluso se les solicita pequeñas cantidades de dinero.
El sindicato que lidera Cándido Méndez denuncia a los"desaprensivos" que abusan de la mala situación del empleo en España y pide a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que actúe contra estas prácticas.
Estas falsas ofertas de trabajo aparecen en anuncios de periódico e Internet, donde se ofrece un empleo con una descripción muy vaga del puesto y se remite a un teléfono que empieza por 906.
El objetivo del operador que recibe la llamada es mantener en línea el mayor tiempo posible al solicitante, pidiéndole distintos datos y completando un curículo. Luego se le pasa con diversos departamentos y, finalmente, se le pide que llame en unos días.
En algunos casos, se le solicita incluso una pequeña cantidad de dinero (por debajo de las 5.000 pesetas), con el pretexto de que le remitirán documentación y ofertas por escrito.
La comprobaciones realizadas por UGT han puesto de manifiesto que no existen puestos de trabajo detrás de las mencionadas ofertas y que lo único que persiguen sus promotores es beneficiarse de los ingresos económicos qu les reportan las llamadas realizadas a los números teléfonicos 906 de los que son titulares.
Una de las llamadas realizadas por el sindicato supuso un coste de 8.000 pesetas, de las que casi la mitad son para el titular del 906, que no ofrece nada a cambio, y la otra parte para la compañía telefónica.
Por el momento, UGT ha detectado estas prácticas en Castilla y León, Andalucía, Asturias, Navarra y Galicia, pero sospecha que se producen en toda España. Por ello, pide a la Inspección de Trabajo,el Inem y los servicios de empleo autonómicos que vigilen estas prácticas fraudulentas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2001
C