Laboral

UGT defiende que una reforma de las bajas “tiene que venir” del Ministerio de Sanidad y no desde Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este martes que su sindicato no va a negociar con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “ninguna” reforma sobre la incapacidad temporal (IT) si no es una propuesta que antes se trabaje con el Ministerio de Sanidad , porque el objetivo debe ser en todo momento la salud de los trabajadores.

“Muy sencillo: la Seguridad Social administra todo lo que tiene que ver con la incapacidad temporal, pero no hay expertos que puedan situarnos si hay razones terapéuticas”, declaró Álvarez tras reunirse con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, al ser preguntado por esta cuestión.

Al respecto, dijo que no debe haber “duda” de que “no vamos a negociar con el Ministerio de Seguridad Social ninguna cuestión que tenga que ver con las bajas flexibles o la incorporación parcial” y añadió que “solo vamos a atender esta cuestión” si viene “avalada” por un informe del ámbito sanitario.

Además, criticó que se usen términos como “voluntariedad” y se preguntó si “alguien cree que las vacaciones son obligatorias porque nos gusta” que sea así. Al respecto, explicó que son obligatorias porque si no se producirían “presiones” para el ejercicio de ese derecho.

“Es un tema que queremos ver desde una perspectiva estrictamente terapéutica”, enfatizó el líder de UGT, quien incidió en que “tiene que venir del lugar que corresponde”, que dijo que es el Ministerio de Sanidad.

Por otro lado, sobre la aprobación de 200 millones de euros en Consejo de Ministros para destinar al bono del alquiler joven, medida que rechaza la parte de Sumar del Gobierno de coalición, Álvarez respondió: “No me interesan mucho los debates en relación a las cuestiones que en algún otro momento se valoraron como positivas y que ahora se pueden valorar no tan positivamente”.

“España necesita políticas de vivienda partiendo de la base de que es una competencia de las comunidades autónomas, y eso es algo que no se puede obviar en este debate”, agregó.

En esta línea, reclamó que de forma “inmediata” se pongan en marcha acciones para aumentar el número de viviendas públicas de alquiler a precio asequible y anticipó que en “los próximos días” desde el sindicato se va a articular “alguna medida” en esta materia.

Por último, reconoció que ahora se pueden realizar políticas que se piensa que no sirvieron en el pasado, pero aclaró que tampoco hay evidencia para dar por hecho que si no se hubieran aplicado el alza de precios hubiera sido menor.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
DMM/clc