UGT CIFRA EN UN 0,6% DEL PIB EL COSTE DE UN SEGURO DE DEPENDENCIA
- Reclama llegar al 1% para desarrollar na verdadera política de servicios sociales
- Hace un balance negativo de los últimos cuatro años de Gobierno del PP en política social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) calculó hoy que implantar un seguro de atención a las personas con dependencia tendría un coste para las arcas del Estado de cerca del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, unos 4.690 millones de euros (más de 780.000 millones de pesetas) cada año.
En rueda de prensa, l secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el responsable de la Unión de Jubilados y Pensionistas, José Antonio Alonso, hicieron balance de las políticas en materia de pensiones y protección social desarrolladas por el Gobierno en los últimos cuatro años.
UGT va más allá y cree necesario aumentar el gasto en la citada partida hasta el 1% del PIB, con el fin de que, además de cubrir a personas dependientes como discapacitados o mayores, se pueda desarrollar una ley de servicios sociales que cubra atodos los segmentos de edad, caso de la extensión de guarderías para niños de 0 a 3 años.
Pero aunque haya el citado coste, UGT incidió en la creación de empleo que se generará al desarrollar estos servicios, que cifró entre 600.000 y 900.000 puestos de trabajo. Esas personas, además de contribuir con sus cotizaciones a la Seguridad Social, aportarían ingresos fiscales a las arcas públicas.
Alonso criticó que el Gobierno del PP esté centrando la atención a las personas dependientes sólo en el colctivo de los mayores y los discapacitados, "lejos de lo que debe ser" una ley de dependencia. Además, auguró la intención de los populares de implantar un seguro privado de cobertura a estas situaciones.
El dirigente ugetista denunció que en los últimos cuatro años, las pensiones sólo han subido 1,8 puntos por encima del IPC. Sin embargo, el coste de los productos que pagan principalmente los pensionistas, caso de los alimentos, ha crecido muy por encima de esa cantidad, por lo que este colectivo "ha erdido poder adquisitivo".
El balance de la legislatura "no puede ser más negativo", añadió Alonso, quien criticó que, pese a las promesas del PP, aún no se ha fijado un marco regulatorio de la situación de los prejubilados.
En este sentido, el secretario general de UGT criticó la "dualidad" existente entre los trabajadores de más edad despedidos por las grandes empresas en bloque, que sí gozan de mejor protección, frente a la que tienen quienes han sufrido despidos individuales o trabajaban en pmes.
Reclamó la necesidad de crear un "fondo" que permita atender las necesidades de este colectivo. Además, indicó que la única reforma urgente que necesita el sistema de pensiones es la elevación de las prestaciones más bajas hasta el entorno de los 450 euros.
MÁS LEJOS DE LA UE
Méndez abundó en los argumentos de su compañero y sostuvo que en los ocho años de Gobierno del PP "se ha agrandado la divergencia en gasto social con la Unión Europea en siete puntos del PIB".
España ocupa el "úlimo puesto de la UE" en gasto en protección social por persona, en escolarización de niños hasta los tres años y cuidados públicos a mayores de 65 años, y esto en una etapa de crecimiento económico
"Lo que Rato vende como un éxito habría que enjuiciarlo como un agravante, porque esta etapa no se ha aprovehcado para disminuir las diferencias en protección social ni para resolver los problemas del modelo productivo", agregó Méndez.
España se enfrentará a medio plazo a problemas de competitividad, y que, desde el 1 de mayo, va a tener que competir con los nuevos países de la UE, que han invertido "un 20% más en educación" que España, tienen la mitad de fracaso escolar, más científicos investigando y una precariedad laboral que es un tercio de la española.
"Teniendo los medios, las posibilidades", el Gobierno "no ha resuelto ningún gran problema", afirmó el secretario general de UGT, para quien España necesita "más formación", "más estabilidad" en el empleo y "mejores" salarios.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2004
4