UGT Y CCOO PROPONDRAN PARA LA HUELGA GENERAL SERVICIOS MINIMOS SIMILARES A LOS DEL 14-D

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO intentarán pactar para la huelga geneal de enero unos servicios mínimos "razonables" similares a los establecidos en el 14-D, según manifestaron a Servimedia sus secretarios de Acción Sindical, Apolinar Rodriguez y Agustín Moreno.

Ambos dirigentes sindicales precisaron que, en sectores como el transporte, defenderán unos mínimos inferiores a los que serían de aplicación en un paro exclusivo del sector, por entender que ello es lo lógico en un día en que la actividad productiva va a estar paralizada.

En otros servicios como, la sanidd, los sindicatos tendrán en cuenta que las necesidades de salud de los españoles no se ven modificadas por el hecho de que haya huelga o no, por lo que aceptarían fijar mínimos similares a los de un día festivo.

Agustín Moreno explicó que es partidario de considerar como servicios esenciales los tipificados como tales en el listado pactado entre los sindicatos y el Grupo Parlamentario Socialista en la non nata Ley de Huelga, cuya promulgación quedó paralizada a convocarse las últimas elecciones.

Dicho listado establece una larga serie de servicios esenciales, entre los que destacan la sanidad, la defensa y la seguridad pública, los servicios funerarios, los transportes públicos de viajeros y de mercancías de primera necesidad, los servicios infomativos de la radio y la televisión públicas, el suministro de energía eléctrica, agua y gas, las cárceles, y la educación, en lo relativo a la realización de exámenes.

La paralización de la ley impidió el desarrollo de acuerdos sectoriales estables paa fijar los mínimos aplicables en caso de huelga, por lo que la situación sigue rigiéndose básicamente por el decreto de Relaciones de Trabajo de 1977 (mucho menos explícito en cuanto a los servicios esenciales) las sentencias del Tribunal Constitucional, y normativas estatales y autonómicas dictadas para hacer frente a huelgas concretas.

Moreno aclaró que "el marco normativo actual es la referencia obligada a la hora de afrontar este tema", aunque CCOO "tendrá presente el acuerdo sobre la Ley de Huela", que es una norma con la que los sindicatos se sienten "cómodos".

EXPERIENCIA VARIADA

Recordó que la experiencia del 14-D fue variada, ya que se llegó a acuerdos en sectores importantes, como el áreo y ferroviario, la sanidad o los bomberos, pero no en otros, como en radiotelevisión.

Por su parte, Apolinar Rodríguez indicó que los sindicatos pedirán unos servicios mínimos para los servicios esenciales de la comunidad "en los términos propios de un día que presumiblemente va a ser de prácticaparalización de toda la vida productiva".

"Yo creo que lo que se tiene que aprender de aquella época es que aquellos servicios que realmente eran mínimos, se pactaron y funcionaron, y cuando se pretendió establecer servicios de más alcance, pues no se pactaron y finalmente no se hicieron", indicó.

Agregó que "tienen que aplicarse unos mínimos ajustados a la realidad de una huelga general porque no es igual, por ejemplo, una huelga de transporte cuando toda la vida productiva está en funcionamient que una huelga de transporte en un día donde prácticamente no va a haber actividad productiva de ningún tipo".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
N