Laboral
UGT y CCOO propondrán hoy al Gobierno una subida del SMI superior al 4,4% planteada por los expertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO propondrán en la reunión de esta tarde con el Ministerio de Trabajo y las patronales CEOE y Cepyme una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) superior a los planteamientos del comité de expertos nombrado por Trabajo, que defienden que este indicador crezca en 2025 un 3,44% (39 euros) o un 4,41% (50 euros).
Así lo avanzó este miércoles el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en el marco de una jornada sobre el Reglamento de Extranjería, junto al Ministerio de Seguridad Social y Migraciones.
“Pensamos que el SMI definitivamente tiene que anclarse al 60% de la media salarial en nuestro país y, en nuestra opinión, el salario medio en España va a subir en el año 2024 por encima de ese 4%”,auguró Sordo.
Asimismo, subrayó que “está por discernir exactamente” cómo va a evolucionar la política fiscal respecto al SMI, “si va a quedar o no por debajo del mínimo exento” de IRPF.
“Nosotros pensamos que, si el SMI no queda por debajo del mínimo exento, que es una posición que el Gobierno la puede tomar legítimamente, hay que garantizar que todos los perceptores del SMI entran dentro de los criterios de la Carta Social Europea, que, como saben, es que se sitúe el SMI en el 60% del salario neto respecto al salario medio de nuestro país”, añadió.
Así las cosas, anticipó que, junto a UGT, van a plantear “que va a estar por encima del rango de lo que han incluido o de lo que han pronosticado el grupo de expertos”.
JORNADA LABORAL
Por otro lado, el líder de CCOO no quiso pronunciarse sobre las diferencias de criterio en el Gobierno para subir el SMI, aunque sí sentenció que “el acuerdo sobre jornada laboral que hemos suscrito con el Gobierno es intocable”, por lo que “no vamos a renegociarlo”.
Igualmente, subrayó que para que el texto sea “viable” tiene que tramitarse por la vía de “urgencia”, pues si no, será muy difícil que se pueda cumplir el compromiso gubernamental de que el 31 de diciembre de este año la jornada estuviera reducida a 37,5 horas en todas las empresas.
También incidió en que “evidentemente va a haber movilizaciones” si el texto no se lleva al Consejo de Ministros, aunque deseó que ello suceda en lo que queda de enero o, como mucho, antes de mitad de febrero.
A continuación, Sordo anticipó que se va a hacer un “seguimiento de las posiciones de cada grupo” en la tramitación parlamentaria y apuntó que “es más que factible, también, que haya movilizaciones en caso de que se pretenda desnaturalizar el acuerdo”.
“Somos muy respetuosos con la soberanía que residen en el Congreso de los Diputados, por supuesto que sí, pero, lógicamente, si las medidas que se pactan son regresivas o cuestionan el fondo del acuerdo, pues nos vamos a movilizar porque eso también es participación democrática”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
DMM/mjg