UGT Y CCOO PIDEN QUE LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES NO UTILICEN LA CRISIS COMO COARTADA PARA PRESENTAR EXPEDIENTES DE REGULACIÓN - "Que no lo utilicen como excusa para sanear sus cuentas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO coincidieron hoy en que los fabricantes de automóviles no deben utilizar la crisis económica como excusa para presentar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), con los que en realidad pretenden "sanear sus cuentas".
Ambos sindicatos se reunieron hoy, en la sede el Ministerio de Industria, con representantes de este departamento y del de Trabajo, así como con los de los fabricantes de automóviles (Anfac), de los fabricantes de equipos y componentes de automoción (Sernauto) y de la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnoogía (Fedit).
El encuentro se produce el mismo día en que Seat ha anunciado un ERE que afectará a cerca de 4.700 trabajadores y que se prolongará hasta julio de 2009, motivado por la caída generalizada de las ventas.
En esta reunión extraordinaria se acordó crear un grupo de trabajo para proponer al Gobierno soluciones a la "difícil coyuntura" que atraviesa el sector; una situación que, a juicio de los sindicatos, "no es buena y va a ir a peor". Este grupo de trabajo volverá a reunirse, previsiblemente, en el próximo mes.
El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández "Lito", declaró a los medios de comunicación que "lo que está ocurriendo en el sector no es homogéneo, ni todo obedece a la crisis, sino a situaciones que ya venían desde hace algún tiempo".
A su juicio, "ha habido crisis de modelo con algunas marcas y problemas de fabricación que no tienen nada que ver con la caída de las ventas y la crisis". De hecho, "hay alguna marca que está creando empleo", como es el caso de la Volkswagen de Navarra, mientras que "otras están haciendo propuestas de reducción de empleo".
Para UGT, "el Gobierno está haciendo propuestas, pero creemos que son insuficientes, con lo que se avecina". De hecho, planteó la posibilidad de que se produzan más ERE, tras los anunciados por Seat, General Motors y Ford.
"Lito" consideró que el hecho de que se produzcan tres expedientes a la vez "es mucha coincidencia", por lo que sostuvo que "algunos están aprovechando esta coyuntura para resolver problemas pendientes que en tiempos mejores no se han atrevido a plantear".
Por su parte, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López, incidió en que una caída de la producción del 5% en 2008 (según datos de los fabricantes) no justifica que se emprendan Expedientes de Regulación de Empleo.
A este respecto, coincidió con UGT en que lo que los fabricantes buscan es "mejorar los resultados económicos". En su opinión, es necesario agotar la vía de la negociación colectiva, y "no tiene sentido recurrir a los ERE de forma generalizada".
PLAN VIVE
Por otro lado, ambos sindicatos valoraron la iniciativa del Ministerio de Industria de tomar cartas en el asunto y sentar en una mesa a fabricantes y sindicatos.
Además, incidieron en que el Ministerio está abierto a flexibilizar y mejorar sus iniciativas, como es el caso del Plan Vive. "Están abiertos a incorporar modificaciones para mejorar el objetivo inicial del plan", aunque aún están "a la espera de acabar con la fase de implantación", indicaron.
Finalmente, UGT y CCOO estuvieron de acuerdo en que el sector del automóvil español es fuerte y competitivo. "Es un sector potente, con dificultades temporales", comentaron.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2008
A