UGT Y CCOO PARALIZAN LAS FABRICAS DE FESA-ENFERSA MIENTRAS SE REUNEN CON OCP Y ERCROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO lograron paralizar hoy la actividad en todas las fábricas del grupo de fertilizantes Fesa-Enfersa durante el primero de los tres días de huelga convocados por ambas centrales para exigir a la dirección de Ercros y al Gobierno nos compromisos industriales que permitan mantener el mayor empleo posible y la viabilidad de todas las factorías del grupo.
Mientras las concentraciones de trabajadores se sucedieron hoy en todos los centros de trabajo del "holding" de fertilizantes de Torras-KIO, una representación de las dos centrales sindicales mantendrá esta tarde un encuentro con responsables de Ercros y OCP para recibir información detallada de los planes de la empresa marroquí en el grupo Fesa-Enfersa.
Fuentes de los sindcatos convocantes informaron que la primera jornada de huelga ha sido secundada por el 100 por cien de los empleados en las once factorías que Fesa-Enfersa tiene en Huelva, Sevilla, Cartagena, Puertollano, Sagunto, Valladolid, Zaragoza y Avilés; mientras que en la sede central de Madrid y en la red comercial la incidencia fue más escasa, en torno al 20 por cien.
Sin embargo, responsables de los sindicatos indicaron a Servimedia que los días de movilización en los centros de trabajo serán aprovechados ara mantener reuniones con la dirección y representantes de las empresas que han mostrado hasta ahora interés en tomar alguna participación mayoritaria en Fesa-Enfersa, concretamente OCP y Freeport.
El primero de estos contactos está previsto para esta misma tarde, en un encuentro al que acudirán los responsables de Ercros, OCP y los sindicatos, en el que la representación sindical espera obtener cumplida información del acuerdo entre los responsables de Torras y OCP para que esta última adquiera el 5por cien de Fesa-Enfersa.
Para los sindicatos, lo importante es conocer los planes de OCP para Fesa-Enfersa, las medidas industriales que aplicaría y si conllevarían o no reducciones significativas de las plantillas o el cierre de alguno de los cinco centros de trabajo, sobre los que pesa en la actualidad un expediente de regulación por cierre que mandaría a la calle a cerca de 1.600 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
G