UGT Y CCOO EXIGEN A LEGUINA QU "SE MOJE" EN ENCONTRAR 2.000 MILLONES PARA PAGAR LAS NOMINAS DE LOS TRABAJADORES DE AMPER

MADRID
SERVIMEDIA

Una primera solución para "empezar a pensar" en la salida a la crisis que padece la empresa Amper Telemática (amenazada de suspensión de pagos, según el comité de empresa) es encontrar "rapidamente" unos 2.000 millones de pesetas, destinados a pagar la nómina de los trabajadores que llevan tres meses sin cobrar, en opinión de los representantes UGT y CCOO, que exigieron al Gobierno rgional, aunque no tiene competencias en esa materia, que "se moje" en encontrar esa cantidad.

Así lo exigieron esta mañana dirigentes regionales de ambos sindicatos durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Empleo de la Asamblea de Madrid, pedida por IU para que expliquen su punto de vista sobre la evolución de la empresa, últimas medidas adoptadas y planes de vialbilidad a medio y largo plazo.

Gonzalo Martín, de UGT, dijo que la situación de Amper ha empeorado, con relación al pasao año, y pidió una solución digna para los trabajadores.

Mientras en Amper trabajaban, el 21 de noviembre de 1992, 750 empleados, el 4 de noviembre de este año contaba con una plantilla de 500 personas, según el presidente del comité de empresa, Juan Gutiérrez, que junto a los representantes de UGT y CCOO, expusieron su visión del conflicto en la Cámara regional.

Otras datos de la evolución negativa de Amper, en los últimos 12 meses, son que hace un año el cobro de nóminas estaba al día y ahora ls deben tres mensualidades; entonces del Plan de Viabilidad funcionaba y hoy está paralizado, y que en 1992 había dificultad de financiación y en 1993 existe riesgo real de suspensión de pagos, que según los sindicatos, "se puede producir en el próximo Consejo de Administración".

"Un año después, la sensación es la de estar al borde del abismo, la de caer al precipicio, la de tener que luchar contra todo y contra todos", subrayó el presidente del Comité de Empresa, quien añadió: "La Administración ha bandonado el proyecto Amper(...) y los trabajadores no estamos dispuestos a tirar la toalla y hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todas las partes implicadas(Telefónica, administraciones nacional y regional y la propia compañía) para evitar la suspensión de pagos y darle continuidad industrial al Grupo Amper".

Otra de las medidas solicitadas por los trabajadores es la ampliación de capital, con una cuantía en torno a la petición de los gestores de Amper (unos 7.000 millones de pesetas) o ensu defecto una fórmula intermedia (créditos blandos y adjudicación de pedidos de productos de mayor valor añadido).

Esta misma petición fue propuesta por Antonio López, presidente de Amper Telefónica, que también compareció ante la Asamblea de Madrid.

El directivo reconoció que se adeudan además de las nóminas de los empleados, pagos a Hacienda y a la Seguridad Social y que el grupo no tiene recursos para hacer frente a estas deudas, y que estos problemas podrían solventarse con una ampliación decapital.

Tras declarar que para que esta operación financiera saliese adelante, "sería magnífico que alguien lidere esta ampliación", explicó: "Amper no se está planteando en estos momentos una suspensión de pagos".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
SMO