UGT Y CCOO CRITICAN LA LEGALIZACION DE LAS AGENCIAS DE COLOCACION

-Piden un control exhaustivo de estas empresas y cuestionan su carácter no lucrativo

MADRID
SERVIMEDIA

La legalización de las agencias privadas de colocación ha sido mal recibida por los sindicatos UGT y CCOO, que han vuelto a defender hoy la necesidad de un sistema público de empleo "eficaz y operativo".

En un comunicado difundido esta tarde, UGT solicita un control"exhaustivo" del funcionamiento de las agencias de colocación y advierte que la legalización de estas empresas "puede introducir valores de discriminación y desigualdad de oportunidades en el acceso al empleo".

Además, UGT cuestiona el carácter no lucrativo de estas entidades y cree que su legalización puede significar abrir una vía al fraude, por la posibilidad que tienen de cobrar honorarios por los servicios prestados encubriéndolos bajo la denominación de gastos.

El sindicato socialista recueda que siempre ha defendido el acercamiento de los servicios del Inem a los ciudadanos y dotar de "mayor eficacia y operatividad" a este organismo público, "de forma que se garantice plenamente el carácter público de los servicios de empleo y los principios de igualdad de oportunidades y gratuidad para todos los ciudadanos".

Por su parte, CCOO deja claro que siempre se ha opuesto a la legalización de las agencias de colocación e insiste en que la intermediación en el mercado de trabajo debe ser asumid y desarrollada por un servicio de empleo de titularidad pública, que garantice los principios de igualdad de oportunidades y gratuidad.

CCOO señala en un comunicado que la regulación de estas empresas contribuirá a precarizar aún más el empleo y reforzará "los elementos de temporalidad, descohesión y desprotección social que ya padecía nuestro sistema de relaciones laborales".

La central que lidera Antonio Gutiérrez destaca que seguirá exigiendo que todas las funciones de intermediación en el mecado de trabajo deben quedar reservadas al ámbito de lo público y con participación de los agentes sociales.

Para CCOO, "el Gobierno debería dedicar sus esfuerzos a la potenciación y mayor eficacia del Inem, adaptando sus objetivos y su funcionamiento a la nueva realidad sociolaboral como única garantía de la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la transparencia, sobre todo cuando sufrimos el mayor paro de la Unión Europea con tres millones de parados a los que hay que ayudar a encontrar n empleo".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1995
NLV