Guerra en Ucrania

UGT y CCOO convocan este miércoles concentraciones ante los centros de trabajo para condenar la invasión de Ucrania

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT han convocado para este miércoles, 9 de marzo, a las 12.00 horas, concentraciones ante los centros de trabajo de todo el país para que los trabajadores puedan “condenar” la invasión de Ucrania por parte de “la Rusia de Putin”.

Así lo adelantó el secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante su comparecencia tras la reunión presidida por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, con los agentes sociales y otros ministerios, celebrada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y desarrollada en el Palacio de la Moncloa.

Las concentraciones tendrán una duración de cinco minutos y, según Sordo, permitirán que los trabajadores puedan “expresar su condena por esta especie de ley del más fuerte” impuesta por el presidente de Rusia.

El líder de CCOO reconoció que, aunque las sanciones que se están imponiendo a Rusia son “necesarias”, van a “acarrear una ralentización de la economía” y un alza de precios, lo que “impacta de forma muy determinante en los salarios”.

Por ello, apostó por llegar a un acuerdo con la patronal para pactar un V Acuerdo de Negociación para el Empleo y la Negociación Colectiva que garantiza que los sueldos en convenio “no pierdan poder adquisitivo”.

“No hay que resignarse a la pérdida de poder adquisitivo, sino todo lo contrario”, añadió Sordo, quien, eso sí, destacó que “un pacto de rentas”, como plantea el Gobierno, “requiere de más cosas”.

Entre estas cuestiones, aseguró que debe abordar medidas que afectan a los precios de la energía y reclamó que España siga haciendo fuerza en la Unión Europea para “suspender la fijación marginalistas” del coste de la electricidad. De no ser así, avisó de que se puede dar un “auténtico disparate inflacionario”.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, manifestó el “apoyo” de su sindicato a las medidas que el Gobierno ha ido adoptando ante la guerra en Ucrania y para conseguir la “salida de las tropas” rusas del territorio ucraniano.

Igualmente, subrayó que la atención a refugiados no se vea como una “cuestión a corto plazo, sino a medio y largo plazo”, porque “parece que el conflicto no será corto”. A su juicio, hay que acoger a las personas que lleguen desde Ucrania en “condiciones de dignidad”.

Además, resaltó también la importancia de adoptar medidas para paliar las consecuencias económicas de la guerra y que el acuerdo salarial con la patronal vaya en esta línea, incluyendo las cláusulas de revisión salarial.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
DMM/clc