UGT Y CCOO AFRONTAN CON "ESCEPTICISMO" LA REANUDACION DE LAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO

- UGT dice que habrá una respuesta sindical en octubre si no hay acuerdos, mientras que CCOO prefiere no hablar todavía de movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO afrontan la reanudación de las negociaciones sobre empleo conel Gobierno con "excepticismo", y creen que hay "grandes dificultades" para llegar a acuerdos con el Ejecutivo y la patronal CEOE en los próximos meses.

En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, indicó que a finales de septiembre evaluarán la marcha del diálogo social con el Ejecutivo, y aseguró que, si no hay acuerdos, habrá movilizaciones en otoño.

Sin embargo, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, no quiso hablar de movilizaiones hasta que se rompan las negociaciones y se cierren las posibilidades de llegar a acuerdos.

Ferrer y Doz consideran que el diálogo social con el Ejecutivo debe retomarse con urgencia, después del paréntesis de agosto, y esperan que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales inicie los contactos y las reuniones la próxima semana. También esperan que CEOE les conteste pronto si acepta abrir una fase de negociación "real y concreta" sobre la reducción del tiempo de trabajo, que es uno de los caballs de batalla de los sindicatos que el Gobierno también se niega a incluir en las negociaciones.

Aunque ni Doz ni Ferrer quisieron mostrarse pesimistas, creen que los escasos avances habidos en las negociaciones con el Gobierno en el mes de julio no permiten albergar muchas esperanzas de llegar a acuerdos. "Somos bastante escépticos", dijo Ferrer. Doz, por su parte, indicó que hay "dificultades grandes".

CONCRETAR TEMAS

A juicio de Ferrer, "o el Gobierno hace esfuerzos superiores y concreta los emas, teniendo en cuenta que muchas materias de la negociación tienen que tener su correspondiente traslado en las partidas económicas de los Presupuestos del Estado para 1999, o somos bastante escépticos".

Según el responsable ugetista, "no se ve con claridad si hay una voluntad negociadora, tanto por parte del Gobierno, como por parte de la patronal". Explicó que a finales de septiembre harán una evaluación de los resultados del proceso conjuntamente con CCOO "para establecer qué tipo de respuesta dbemos plantear a los trabajadores".

Ferrer advirtió que si en este período de crecimiento económico no se redistribuye la riqueza por la vía del empleo y de la solidaridad, con medidas que mejoren la cobertura por desempleo y reduzcan la jornada laboral para crear empleo, "tendremos que establecer, y nuestra dirección así lo ha hablado, una respuesta sindical, de los trabajadores, para el otoño".

"MOMENTO JUSTO"

Sin embargo, Doz, aunque dijo que hay "dificultades muy grandes" para llegar a acuedos, no quiso hablar de posibles movilizaciones. A su juicio, "el momento justo" para establecer qué tipo de actuaciones llevarían los sindicatos a cabo es cuando se rompan las negociaciones o cuando haya una valoración común de UGT y CCOO sober el cierre de las negociaciones.

"En estos días previos a evaluar si realmente hay posibilidades o no de llegar a un acuerdo, yo no quiero hacer valoraciones del tipo movilizaciones. Yo creo que también en la lógica de las cosas está el que los sindicatos no vaos a permanecer quietos si hay una ruptura o no conseguimos cuestiones mínimamente satisfactorias", dijo.

Según Doz, los dos asuntos más espinosos son la reducción de la jornada laboral y la mejora de la protección por desempleo. Explicó que en esos dos temas "no pudimos salir de las conversaciones de julio con una idea de que pudiese haber soluciones, pero tampoco en un sentido contrario porque quedaron las cosas pendientes".

A su juicio, "la pelota está en el alero tanto de la patronal como delGobierno, que en un plazo breve de tiempo tienen que pronunciarse sobre si están dispuestos a hacer propuestas que permitan llegar a un acuerdo con los sindicatos en estos temas. Tienen que despejar esa incógnita rápido", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1998
NLV