UGT Y CC.OO. ACOGEN POSITIVAMENTE LA OFERTA DE DIALOGO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Las centrales sindicales mayoritarias, UGT y CC.OO., acogieron hoy la oferta de diálogo del Gobierno anunciada ayer por el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, "positivamente" aunque coinciden en señalar que la propuesta no es novedosa.

UGT considera "positiva la disponibilidad del Gobieno para reanudar el diálogo social y alcanzar acuerdos sobre temas puntuales", sin embargo, "la oferta no es novedosa, ya que desde hace varios años la hemos planteado de forma reiterada".

Por su parte, el secretario de comunicación de CC.OO., Angel Campos, pidió al Ejecutivo que dé señales de su voluntad negociadora aprobando en los primeros días de septiembre la Ley de Salud Laboral que fue pactada en la anterior legislatura y más tarde modificada por el Ministerio de Trabajo.

Campos propone "rtomar el espíritu" del primer texto de la ley como muestra inequívoca de que el Gobierno quiere llegar a acuerdos con los sindicatos.

Ambas centrales reconocen que el único modo de reanudar las negociaciones es dialogar sobre temas puntuales y evitar un nuevo fracaso de la negociación global tal y como ocurrió en 1993.

La Ejecutiva Conferal de UGT advierte en su comunicado que "la disponibilidad del Gobierno de dialogar para el desarrollo de la política social debe corresponderse también con una olítica económica que permita el giro social necesario para que la recuperación de nuestra economía conlleve la creación de empleo, objetivo que debe ser prioritario".

Gobierno y sindicatos pretenden cerrar a la vuelta de las vacaciones la negociación sobre el salario de los funcionarios y la Ley de Salud Laboral, pero además, CC.OO. pretende que el Ejecutivo se comprometa a discutir con las centrales cualquier modificación de los gastos sociales que vaya a ser incluida en los Presupuestos Generales dl Estado para 1995.

Campos recordó también el compromiso del Gobierno adquirido en las pasadas elecciones generales de mantener la revisión automática de las pensiones y la claúsula de revisión, aspectos en los que CC.OO. pedirá que se cumpla el compromiso electoral del PSOE.

La dirección de Comisiones Obreras mantendrá una posición "prudente" ante la reapertura de negociaciones con el Ejecutivo porque "la mayoría de los temas que se van a discutir ya estaban encauzados y lo que esperamos son losresultados". "Hechos son amores y no buenas razones", sentenció el dirigente sindical.

DESCONFIANZA DE USO

Por su parte, USO puso en duda "la efectividad práctica de las pretensiones gubernamentales de iniciar negociaciones en determinadas materias con sindicatos y empresarios". A juicio de la dirección sindical ésta no será "la solución de los graves problemas por los que atraviesa el país".

USO acusó al Ejecutivo de no poder asumir una negociación global con los sindiacatos "si previamente seencuentra fuertemente hipotecado por demandas no solamente políticas y económicas, sino también laborales, de empleo y sociales por parte de los partidos nacionalistas".

Los dirigentes del sindicato minoritario piden en un comunicado emitido hoy que el presidente del Gobierno, Felipe González, se someta a una cuestión de confianza para que, a la vista de los resultados, esté respaldado para promover un gran acuerdo nacional que permita la reindustrialización y la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
SGR