UGT CALIFICA LA REFORMA DEL INEM COMO "EL MAYOR ATENTADO AL ESTADO DEL BIENESTAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, calificó hoy la reforma del Inem propuesta por el Gobierno de "el mayor atentado al estado del bienestar" que se ha dado en España y dijo que su sindicato acudirá a la próxima reunión con el ministro de Trabajo para anunciarle que está dispuesto a negociar.
Zufiaur, que hizo estas declaraciones durante a presentación de dos estudios elaborados por el Instituto Sindical de Estudios sobre "El Sistema Sanitario en España" y "La Reforma de la ILT", añadió que la reforma del INEM significa "el abandono de la solidaridad y la reducción al Estado social mínimo que ha defendido el señor Solchaga".
A juicio de UGT, el documento de reforma del Inem que les remitió ayer por el Ministerio de Trabajo no difiere de la explicación que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, hizo en el Congreso, un proyecto que spone el "adelgazamiento, privatización y voladura del Inem".
El secretario confederal ugetista dijo que el proyecto del Gobierno pretende que el Estado se desentienda de las prestaciones por desempleo, ya que quiere transferir a sindicatos y empresas la determinación de la cuantía de las prestaciones.
"Es", explicó a modo de ejemplo Zufiaur, "como si los impuestos los tuvieran que negociar el ciudadano con los inspectores de Hacienda".
Según este modelo, señaló, "no sabemos a qué se dedicarín las oficinas de empleo, ya que el Inem únicamente garantizaría cuestiones funcionales como el cobro de cuotas".
Zufiaur también se refirió a las declaraciones de Pedro Pérez, secretario de Estado de Economía, que se mostró partidario de suprimir la autorización administrativa previa para los expedientes de regulación de empleo, para decir que que no "es un desliz, sino que se trata de preparar el ambiente a una medida que se viene anunciando".
Por ello, señaló que las declaraciones de Felipe Gozález, en el sentido de que el Gobierno no ha abordado esta cuestión, deberían ir seguidas del cese o dimisión de Pérez, "si quiere que no pensemos que son lamentos farisaicos".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
L