UGT ANUNCIA MOVILIZACIONES EN MARZO PARA MEJORAR LAS PENSIONES Y CONSEGUIR UNA LEY DE ATENCION A LOS DEPENDIENTES
- Considera el acuerdo de convenios "la única portación eficaz para contrarrestar el deterioro económico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, anunció hoy que su sindicato prepara movilizaciones para "mediados de marzo" con tres objetivos: la defensa del sistema público de pensiones; mejorar estas prestaciones; y conseguir una ley de atención a las personas dependientes.
En una rueda de prensa con motivo del Comité Confederal de UGT, máximo órgano de dirección entre congresos, Méndez advirtió al Gobierno e que su sindicato tampoco aceptará que se modifique el periodo de cálculo de la pensión, porque supondría una rebaja de las jubilaciones.
La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT está manteniendo contactos con la Federación de Pensionistas de CCOO para acercar posturas ante una eventual movilización. El acercamiento de posturas entre ambas centrales es necesario, ya que CCOO tiene firmado un acuerdo de pensiones con el Gobierno y la CEOE.
Méndez resaltó que la situación de las pensiones en Esaña es "deplorable", ya que "somos el último país de la UE junto a Irlanda en cuantía. La situación es francamente negativa". El líder de UGT recordó que la renta de España está en el 80% de la media de la UE, cuando las pensiones "están muy por debajo".
"Creemos que hay que aumentar de forma intensa la cuantía de las pensiones; no cambiar el modelo de cálculo", el establecimiento de un "marco jurídico" para la jubilación gradual y flexible que regule el retraso de la edad de retiro y también, "que noexiste ahora", las prejubilaciones.
La última reivindicación para esas movilizaciones persigue conseguir una ley "trascendental", para Méndez, que es la de atención a las personas dependientes, que "asegure una mejor calidad de vida de discapacitados y personas de la tercera edad".
CONVENIOS
El Comité Confederal de UGT debatió hoy el Acuerdo de Negociación Colectiva y autorizó, con 162 votos a favor y una sola abstención, a la dirección del sindicato a firmar el mismo, lo cual ocurrirá este juees en la sede del Consejo Económico y Social (CES).
Méndez defendió que el acuerdo supone "el reforzamiento de la autonomía colectiva" de empresarios y sindicatos en las relaciones de trabajo, "facilita" la autonomía sectorial para negociar los convenios y es "la única aportación eficaz para contrarrestar el deterioro económico".
El Comité Confederal de UGT ha hecho una "valoración altamente positiva" de todo lo relacionado con la estabilidad en el empleo, el capítulo de "igualdad de trato" para ujeres, inmigrantes y en función de la edad y el tipo de contrato y la "apuesta específica" por evitar discriminaciones a los discapacitados.
Méndez calificó de "muy importante" que se haya consolidado el modelo de fijación de la subida salarial basado en la previsión de inflación, el reparto de la productividad entre empleo, inversión y mejora del poder de compra y la fijación de cláusulas de salvaguarda.
Esta estructura tiene relación con "el modelo de definir la integración de España en la Eurpa de los 25", que esté basado en un reforzamiento de la aportación tecnológica, mejora de las cualificaciones y mayor calidad de los productos, y no "en el abaratamiento de los costes laborales".
Méndez restó importancia a la falta de apoyo de cerca de la mitad del Consejo Confederal de CCOO al acuerdo e indicó que del órgano de dirección del sindicato de José María Fidalgo "saldrá un compromiso en favor y defensa" de este pacto.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2003
J