UGT ACUSA AL GOBIERNO QUE QUERER DEBILITAR LA NEGOCIACION COLECTIVA Y FORTALECER LAS POSICIONES EMPRESARIALES
- El sindicato rechaza el documento del Ejecutivo y dice que sólo recoge las propuestas de la CEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT acusó hoy al Gobierno de intentar debilitar la negociación colectiva y fortalecer las posiciones empresariales en la negociación de los convenios colectivos en todos los ámbitos, al defender el recorte o la supresión de la ultraactividad de los convenios (la prórroga forzosa del convenio cuando termina su vigencia hasta que se negocia el siguiente).
Así se desprende, a juicio de UGT, del documento del Gobierno titulado "Mesa de negociación colectiva. Documento de eflexión", entregado a los sindicatos tras las reuniones mantenidas a lo largo del mes de julio entre el Ejecutivo, los sindicatos y los empresarios en la mesa de negociación colectiva.
En un amplio informe de valoración y comentarios al documento del Gobierno, UGT califica de "insatisfactorio", "no válido" y "desequilibrado" el documento, y dice que sólo pretende incorporar a la reflexión "aquello que previamente tiene elaborado o decidido" el Ejecutivo.
Además, UGT denuncia que el documento incrpora tácitamente las posiciones de la CEOE, como la potenciación de los convenios a nivel de empresa, el recorte o eliminación de la ultraactividad de los convenios y la delimitación del papel de los convenios sectoriales, y prácticamente deja de lado las peticiones sindicales.
Para UGT, que pide al Gobierno que despeje "lo antes posible" cuáles son sus intenciones reales, el Ejecutivo persigue debilitar la negociación colectiva en el ámbito sectorial, donde la correlación de fuerzas es más favorablesindicalmente; y fortalecer las posiciones empresariales en todos los ámbitos de negociación y extender la capacidad autónoma del empresario para determinar las condiciones de trabajo.
Este sindicato señala que quiere un acuerdo sobre negociación colectiva, pero advierte que el avance a partir de septiembre en las negociaciones sobre esta materia requieren un cambio de rumbo por parte del Ejecutivo, "un reequilibrio y una racionalidad mucho mayor en las posiciones del Gobierno".
La central que liera Cándido Méndez rechaza frontalmente la pretensión del Gobierno de reforzar la negociación colectiva en el ámbito de la empresa, e insiste en que es necesario potenciar los convenios sectoriales a nivel estatal. Igualmente, muestra su oposición a que sea una ley la que distribuya o reserve materias para cada ámbito de negociación.
UGT acusa también al Gobierno de intentar imponer como contenido mínimo esencial de la reforma de la negociación colectiva la reivindicación empresarial de recortar o supimir la ultraactividad de los convenios, y asegura que esta medida emprobrecería la negociación colectiva y debilitaría los escuetos avances logrados en los convenios.
La central ugetista, que considera que gran parte del equilibrio del actual sistema de negociación colectiva se basa en la prórroga forzosa de los convenios, advirtió de que esta iniciativa daría lugar a la aparición de brotes fuertes de conflictividad.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2001
NLV