UEVAS (CEOE) VE "INADECUADO" NEGOCIAR LA SUBIDA SALARIAL DE 2001 SOBRE INFLACION PASADA, EN LUGAR DE PREVISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, rechaza la subida salarial media del 4% que pedirán los sindicatos en la negociación colectiva del próximo año, y considera que negociar los incrementos salariales de 2001 sobre inflación pasada, en lugar de sobre inflación prevista, es "inadecuado".

En una entrevista concedida a la revista "Banca 15", Cuevas asegua que es una "regresión" no tomar conciencia de que la parte del IPC que ha subido por el encarecimiento del petróleo "es algo que a todos nos empobrece por igual, y que unos soliciten que los otros les pongan a cubierto de esta pérdida es injusto" y supone, además, "hacer oposiciones a que la inflación se dispare".

Cuevas se refiere también a la situación macroeconómica del país y al buen ritmo de creación de empleo del aparato productivo español de los últimos años, así como al papel que ha jugado tadicionalmente la banca española, que, en su opinión, "ha sido clave para el desarrollo económico y se debe juzgar muy positivamente".

El máximo representante de los empresarios españoles opina también sobre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y sobre los 25 años de reinado de Juan Carlos I. En relación con el primero, asegura que "desde muy antiguo" tiene una relación "franca, sincera y leal" con él, "que para nada excluye la crítica cuando juzgamos que ésta es procedente".

"Mi impresin es que José María Aznar ha sorprendido favorablemente a todo el mundo, y no solamente por su capacidad de gestión o su honradez, sino también por una capacidad de liderar España y gozar de una adhesión mayoritaria de los votantes", afirmó Cuevas, al tiempo que aseguró que las cualidades políticas de Aznar coinciden con las personales: "es tenaz, trabaja a largo plazo, es discreto y sereno y, sobre todo, es un fiel cumplidor de la palabra dada".

En relación con el Rey, comenzó diciendo que "recuerdo na frase, pero no sé quien la pronunció: 'un buen rey es aquel bajo cuyo reinado germina la espiga y el suelo se hace fértil'". Los 25 años de Juan Carlos I son los más fecundos, prósperos y libres de la historia de España, y eso lo hemos conseguido entre todos. Podemos sentirnos orgullosos de nuestro Rey, pero también de nosotros mismos", apuntó.

Explicó que lo normal era que para prosperar económicamente se sacrificase la libertad, o lo contrario, que en épocas de libertad se produjera el colapso ecnómico. "Pero, conseguir al mismo tiempo la libertad, la prosperidad, la apertura internacional y el nivel de prestigio que España ha obtenido era algo inédito", concluye Cuevas.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2000
NLV