LA UEFA ADOPTA UN PROGRAMA PARA PROMOVER LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL ENTRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UEFA ha adoptado un completo programa para promover la práctica del fútbol entre las personas con discapacidad, según anunció el grupo de trabajo especializado en esta materia de esta organización, tras una reunión celebrada en la ciudad alemana de Leverkusen.
Se trata de un programa de 10 puntos para ayudar a las asociaciones nacionales que organizan actividades futbolísticas para personas con discapacidad, y mejorar las infraestructuras destinadas a este fin.
Estas medidas tienen por objetivo beneficiar, en primer lugar, a personas con discapacidad intelectual, el grupo más numeroso según las estadisticas europeas, seguido de las personas con discapacidad auditiva y visual, con parálisis cerebral y amputaciones, para conseguir que estos deportistas disfruten de este juego y puedan desarrollar plenamente su potencial.
En primer lugar, el programa pretende analizar las actividades futbolísticas para este colectivo en cada país, que suelen depender de distintas asociaciones según el tipo de discapacidad, y favorecer la cooperación entre ellas.
En segundo lugar, la iniciativa tiene por objetivo crear un panel de expertos en esta materia que ofrezca asesoría a la asociación nacional de fútbol para discapacitados de cada país, que a su vez orientará a las asociaciones locales.
Otro de los aspectos fundamentales de la iniciativa de la UEFA es la creación de nuevas instalaciones y programas de entrenamiento local, así como la organización de competiciones a escala local, regional y nacional y de actividades de formación para los futbolistas con discapacidad más destacados, orientadas a ofrecerles la oportunidad de convertirse en la élite de este deporte.
Por último, el programa se completa con un curso para entrenadores, a través de Internet, disponible en inglés, en un principio, que tratará, entre otras materias, la comprensión de la discapacidad y su impacto en la actividad, y la adaptación de las prácticas existentes a las distintas modalidades de fútbol para discapacitados.
Los alumnos se podrán matricular a través la web www.uefa.com, lo que permitirá crear una base de datos de entrenadores que trabajan en el ámbito del fútbol para personas con discapacidad, y promover los intercambios entre ellos.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2006
LVR