LA UE REPARTE IMITACIONES DE EUROS A COLECTIVOS DE DISCAPACITADOS PARA QUE SE FAMILIARICEN CON LA MONEDA UNICA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Con objeto de ayudar a los colectivos de personas con discapacidades sensoriales o intelectuales a familiarizarse con las monedas de euro, la Comisión Europea ha fabricado 37.000 juegos de ocho muestras de euro cada uno, que corresponden a las denominaciones de las monedas europea.

Pedro Solbes, comisario de la UE para asuntos económicos y monetarios, ha entregado el primero de estos juegos a los representantes de "European Blind Union", "European Union of the Deaf", "Mobility International" e "Inclusion Europe", en una ceremonia especial que tuvo lugar ayer en Bruselas. Las muestras de euro se distribuirán, a través de los estados miembros, a los educadores de estos grupos.

"Esta acción indica la voluntad de las instituciones europeas, y en especial de la Comisión, de qu no se olvide a nadie en la preparación de la transición al euro", dijo Solbes. Entre las personalidades que participaron en la ceremonia se encontraba Panayotis Kouroublis, diputado y fundador del movimiento europeo a favor de los grupos de personas con discapacidades.

Estas monedas simuladas o muestras concebidas para la formación se diseñaron gracias a la colaboración entre las autoridades y las asociaciones de discapacitados tanto a escala nacional como europea. A la vista y al tacto parecen idéntcas a las verdaderas monedas de euro que circularán a partir del 1 de enero de 2002. Su textura en los bordes, de vital importancia para que puedan ser reconocidas por los invidentes, y sus colores son idénticos a los de las verdaderas monedas de euro y sus dimensiones son muy similares.

El diseño de la parte común de las muestras constará de las características básicas: el número del valor nominal y un relieve destinados a indicar dónde se encuentra el resto del diseño. Para evitar que estas muestrasdestinadas a la formación entren en circulación y causen confusión, se han tomado precauciones de modo que no puedan ser aceptadas por máquinas que funcionen con monedas: la composición de metal es diferente y en sus dimensiones existen diferencias minúsculas.

Además, en el anverso figura la inscripción "training token" (muestra de formación). Las muestras de formación se enviarán a cada uno de los estados miembros y los servicios nacionales pertinentes de cada país las distribuirán a los educadores d los grupos de discapacitados. La distribución empezará en los próximos días.

OTRAS INICIATIVAS

La Comisión ha tomado una serie de iniciativas muy variadas para ayudar a los colectivos vulnerables. Con el programa "Euro fácil", desarrolló un planteamiento europeo para responder a las necesidades específicas de aquellos colectivos sin acceso a la información.

Asimismo, junto con los estados miembros y las asociaciones específicas, la Comisión coordina una red de más de 30.000 educadores especialzados en las necesidades de estos colectivos, además de producir y distribuir el material informativo necesario en diez lenguas y cientos de miles de copias.

Por otra parte, la "European Union of the Blind" ha elaborado folletos en "braille" y en caracteres de fácil lectura, juegos y otros instrumentos de información, contando con fondos comunitarios.

"Quienes vivamos en la eurozona tendremos que aprender toda una serie de nuevos valores y familiarizarnos con los nuevos billetes y monedas de euro Las muestras de euro facilitarán la transición a la moneda única para aquéllos de nuestros conciudadanos con discapacidades sensoriales o intelectuales", indicó David Byrne, comisario de la UE para la Sanidad y la Protección de los Consumidores.

A partir de mediados de diciembre el público en general, y en especial los colectivos más vulnerables, también tendrán la posibilidad de hacerse con juegos de monedas reales de euro para familiarizarse con la nueva divisa.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
J