UE. EL PSOE CREE QUE AZNAR NO ESTA EN CONDICIONES DE RECHAZAR EL APOYO PARLAMENTARIO EN LA NEGOCIACION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE considera "pertinente" el debate parlamentario del miércoles sobre la política europea, la negociación sobre la financiación agraria y la Agenda 2000. "Creemos que el señor Aznar no etá en este momento en condiciones de rechazar este debate, del cual debe salir un apoyo del Parlamento español para las propuestas que España esta defendiendo", señaló el secretario de Comunicación del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Además el portavoz socialista considera que "esta discusión es absolutamente necesaria porque el Parlamento no puede estar al margen de lo que es una de las preocupaciones fundamentales de los españoles, de lo que es una parte fundamental de la agenda política".
"Es beno que discutamos, es bueno que acordemos, es bueno que el Gobierno español tenga el apoyo del Parlamento en una negociación que sin duda se presenta difícil en los próximos días, en buena medida, y lamento tener que decirlo", agregó Rubalcaba, "porque el Gobierno del señor Aznar ha hecho mucho tancredismo en los últimos meses. Demasiado esperar a ver qué pasa y ahora parece que el tiempo apremia, que el espacio de maniobra es cada vez más pequeño. Mucho no hacer nada y ahora una soledad que nos puede cosar muy cara".
Agregó que los socialistas han propuesto ese debate parlamentario "para paliar esa soledad" del Gobierno español, "para reforzar su posición política, para discutir sobre lo que el Gobierno debe defender en Europa".
A pesar de los mensajes del Gobierno de no considerar conveniente ese debate en los términos planteados por los socialistas, Rubalcaba señaló que confía en que, dada la transcencia que para muchos sectores de la ciudadanía española tienen los asuntos de Europa, "el señorAznar vaya al debate parlamentario, explique lo que tenga que explicar y reciba las sugerencias del resto de los grupos, para ir más reforzado a Europa, que es finalmente de lo que se trata".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1999
J