LA UE PRETENDE ASEGURAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS
- La pesca deberá ser más rspetuosa con el ecosistema marino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha aprobado una estrategia para incluir como parte integrante de la Política Pesquera Común la protección medioambiental, con el objetivo de contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales marinos.
Recíprocamente, la política medioambiental deberá participar en la consecución de los objetivos de una Política Pesquera Común, en particular el uso sostenible de recursos naturales bajo unas condiciones económics y sociales apropiadas para el sector.
Una mayor integración de las consideraciones ecológicas implica también que la Política Pesquera Común adopte los principios de la Política Medioambiental, en especial el principio de precaución, la prioridad de la acción preventiva, la necesidad de rectificar los daños medioambientales sobre el terreno y la responsabilidad económica de los autores de daños medioambientales (el principio de "quien contamina paga").
Franz Fischler, comisario responsable de Aricultura y Pesca, ha anunciado que la estrategia es muy positiva, ya que presenta avances para integrar la protección medioambiental en la política pesquera.
Fischler señaló que, a pesar de los distintos intereses de los actores implicados, todos ellos tienen la responsabilidad de asegurar un desarrollo sostenible de los recursos pesqueros en Europa y en el resto del mundo. Según el comisario, la estrategia es clave para proteger el bienestar a largo plazo de nuestros peces, nuestros pescadores y el edio ambiente.
La estrategia indica como primer elemento fundamental de la integración medioambiental en este sector un cambio de actitud en la gestión de la pesca mediante la adopción de un enfoque basado en el ecosistema. El conocimiento científico actual no permite una comprensión perfecta de los ecosistemas marítimos, afectados por las actividades humanas, y por ello las medidas de gestión deberían adoptarse conforme a una aplicación racional del principio de precaución.
Mejorar el conocimieno de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos debería ser una prioridad a largo plazo de la investigación marina. El documento añade que para una buena gestión de la política pesquera que tenga en cuenta las preocupaciones medioambientales, se debe implicar de forma más estrecha a actores como las autoridades regionales o locales, los trabajadores del sector y todos aquellos grupos sociales interesados en el ecosistema marino.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
E