LA UE INVESTIGA SI LA AYUDA PÚBLICA A UN COMPLEJO CINEMATOGRÁFICO DE ALICANTE RESTRINGE LA COMPETENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea va a iniciar una investigación "pormenorizada" sobre la financiación pública que recibió el complejo de estudios cinematográficos "Ciudad de la Luz", en Alicante, puesto que podría restringir la competencia.
Según Bruselas, el objetivo de esta investigación es esclarecer si la financiación concedida por el Gobierno autonómico de Valencia constituye "una ayuda de Estado ilegal que falsea la competencia entre estudios cinematográficos europeos".
Para ello, solicitará información a los estudios cinematográficos competidores, si bien la CE advierte de que la apertura de esta investigación "no prejuzga su resultado".
La comisaria de Competencia de la UE, Neelie Kroes, declaró hoy que "la Comisión expresa su preocupación por el hecho de que la importante financiación pública haya permitido al complejo Ciudad de la Luz falsear la competencia leal en el mercado europeo de los estudios cinematográficos".
Este complejo empezó a construirse en el año 2002 e inició sus actividades tres años después, si bien todavía no ha sido concluido. Los activos de este complejo son propiedad del Gobierno autonómico de Valencia a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana.
Según su contabilidad publicada, en el complejo se han invertido más de 200 millones de euros procedentes de fondos públicos.
Las denuncias se recibieron en febrero y julio de 2007 y procedían de empresas sin relación entre sí de dos Estados miembros distintos.
Alegan que el mercado de grandes estudios cinematográficos en Europa es muy competitivo, y cada vez más tras la ampliación de la UE y la creación de estudios importantes en los nuevos Estados miembros.
"Las autoridades españolas aducen fundamentalmente que el apoyo público no constituía ayuda de Estado puesto que un inversor privado habría invertido en las mismas condiciones", puntualiza la UE.
Sin embargo, después de examinar el caso empresarial de Ciudad de la Luz, la Comisión duda de que un inversor privado hubiera aportado el 100% de la financiación a una nueva empresa de tal envergadura en un mercado competitivo.
"Consiguientemente, a día de hoy, la Comisión considera que podría haber elementos de ayuda de Estado y pone en duda que ésta fuera compatible con las normas sobre ayudas de Estado de la UE", concluye Bruselas.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
S