UE. EL GOBIERNO VALENCIANO ABOGA POR FORTALECER LA PARTICIPACION DE LAS REGIONES EN LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno valenciano, José Luis Olivas, destacó hoy que "las regiones están llamadas a ser actores políticos de particular importancia en la Europa del siglo XXI", durante la conferencia "La prticipación de las Regiones en el futuro de la Unión Europea" que ha pronunciado esta tarde en Benidorm.
Olivas subrayó que el mejor mecanismo para ese fortalecimiento de las regiones en la Unión Europea es a través de la Conferencia para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas, creada por ley (integrada por el Gobierno central y las 17 Comunidades), y también por medio de las Conferencias Sectoriales "para formar la opinión del Gobierno en aquellos asuntos con competencias exclusivas de lasregiones".
Afirmó que "la Unión Europea permite la ampliación de los Comités de Trabajo donde ya las Comunidades participan en un total de 55. En este sentido, la Comunidad Valenciana participa actualmente en cuatro, algunos de ellos importantes en relación con sectores industriales".
En este sentido, explicó explicado que esta vía de participación de las Comunidades Autónomas "se ha revelado extraordinariamente positiva, pues ha permitido que las comunidades que pudieran resultar afectadas en maor medida por posibles proyectos normativos comunitarios hayan intervenido desde el inicio en su elaboración así como que tengan acceso directo a la información disponible".
José Luis Olivas señaló que "la participación española en la empresa europea se potencia con la acción de los Gobiernos regionales, a través de su presencia activa en el Comité de las Regiones de la Unión Europea".
Aseguró que "las Regiones pesan cada vez más en las decisiones comunitarias y Europa busca en ellas su segunda fente de inspiración", y por ello ha resaltado el principio de subsidiariedad "que reclama que cada competencia sea ejercida por el nivel de gobierno que pueda abordarla con una mayor eficacia".
En su opinión, el fortalecimiento de las Regiones también pasa por el Comité de las Regiones, que ha de adquirir "el rango de institución y asumir funciones codecisorias en aquellas materias que afecten de manera más directa a las competencias de los entes regionales y deberá reconocérsele legitimación activa ate el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas".
Asimismo, Olivas ha manifestado que debe "modificarse el procedimiento de elección del Comité para otorgar una participación directa a los gobiernos regionales en la designación de sus representantes".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
J