UE. ESPAÑA DEBERA RESPONDER ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA POR EL MAL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS URBANAS RESIDUALES
-La Comisión advierte sobre el retraso de aplicación de la normativa comnitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España, Francia, Alemania y Gran Bretaña no han identificado de forma adecuada las llamadas "zonas sensibles" para el cumplimiento de la normativa comunitaria en relación al tratamiento de aguas urbanas residuales. Esta es la razón por la que la Comisión Europea ha emprendido una acción judiciaria contra esos cuatros Estados miembros.
Las "zonas sensibles" son aquellas masas de agua eutróficas o fuertemente contaminadas por aguas residuales. La directiva comuitaria fijaba diciembre de 1998 como la fecha límite para el tratamiento estricto de vertidos de aguas residuales que afectan a este tipo de aguas.
Sin embargo, ni España, ni Francia ni Gran Bretaña han cumplido este plazo. La Comisión reconoce que la lista de "zonas sensibles" aportada por España "presenta importantes lagunas", sobre todo en lo referido a la identificación por parte de las comunidades autónomas. Tras la presentación de dos avisos motivados al Gobierno español, la Comisión ha decididollevar el caso ante el Tribunal de Justicia europeo.
Según la directiva, los Estados miembros deberían haber identificado las "zonas sensibles" el 31 de diciembre de 1993, y haberse sometido a normas estrictas para el vertido directo en estas zonas al final de 1998 -incluida la eliminación de elementos nutritivos que contribuyen a la eutrofización.
Los vertidos de aguas urbanas residuales no tratadas o insuficientemente tratadas son una fuente importante de contaminación del agua. Al introducir u exceso de elementos nutritivos -principalmente fosforosos y nitrados- contribuyen a la eutrofización de los ríos y mares. Y al introducir bacterias y virus potencialmente nefastos, provocan riesgos sanitarios en las aguas utilizadas para el baño o el cultivo marino.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
E