"LA UE Y EE.UU. SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA POBREZA EN EL MUNDO", SEGUN EL CATEDRATICO DE ECONOMIA RAFAEL PAMPILLON

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael Pampillón, catedrático de Política Económica de la Universidad San Pablo-CEU, asegura que la Unión Europea y los Estados Unidos son los responsables, en buena medida, de la situación de pobreza que sufren 1.200 millones de personas en el mundo.

Según informó la Universidad Sa Pablo-CEU, Pampillón hizo estas declaraciones durante su participación en el VI Seminario de Economía "Globalización y desarrollo humano", organizado por el Instituto de Humanidades Angel Ayala de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, en colaboración con la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia.

Pampillón explicó que la responsabilidad de la UE y de EE.UU. radica "en el nuevo proteccionismo que desde hace años practican, y, aunque están comprometidos a reducir las barrera preteccionistas para el año 2001, parece ser que para esta fecha sólo habrán eliminado las restricciones del 5% de los productos que son importantes para los países en desarrollo".

Según el catedrático, "la globalización está produciendo unos cambios que están poniendo a prueba la cohesión de una sociedad que ha empezado a generar globofobia y proteccionismo; de ahí que las reuniones económicas donde se trata el tema, como las de Praga o Seattle, vayan siempre acompañadas de una fuerte polémica y de nfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden público".

Pampillón añadió que, a su juicio, "no debemos olvidar que aunque la globalización no fomenta la igualdad entre los países, la pobreza y la desigualdad no son producto de ella, ya que han existido desde siempre".

Para solucionar este desequilibrio, explicó que "lo importante es darse cuenta de que estos países necesitan comercio y que cuentan fundamentalmente con sus exportaciones de materias primas, para lo cual los países esarrollados deben reducir sus barreras a las importaciones de alimentos y materias primas procedentes de ellos, deben asumir las tarifas escalonadas y las barreras no arancelarias, así como las restricciones de temporada a la importación".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2000
P