LA UE DENUNCIA QUE E 4% DE LOS CASOS DE CANCER SE DEBE A LA EXPOSICION A SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una cuarta parte de los 150 millones de trabajadores de la UE están expuestos diariamente a riesgos laborales por el contacto con sustancias peligrosas, como agentes químicos y biológicos, lo que conduce a que el 4% de los casos de cáncer que se registran en Europa son achacables a la exposición a este tipo de sustancias durante la jornada laboral.
Así consta en los datos echos públicos por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que le han llevado a organizar una campaña de concienciación de los ciudadanos, trabajadores y otros agentes implicados en este ámbito laboral.
Entre los sectores laborales identificados como los más peligrosos para los empleados están la construcción, agricultura, imprenta, limpieza, atención sanitaria y mecánica. Todos estos sectores exigen por parte del trabajador la manipulación y exposición a sustancias cancerígenas coo, por ejemplo, el benceno de los carburantes, el silicio cristalizado en materiales de construcción, humos, vapores, disolventes orgánicos, pintura y pesticidas.
La UE ha recriminado a las empresas que la mayoría de los casos de cáncer por motivos laborales están directamente vinculados con la falta de respeto de los reglamentos y a la falta de información ofrecida por la entidad.
Además, ha revelado que sólo el 12% de las empresas son conscientes de sus obligaciones y que el 20% de las fichas tcnicas de seguridad ofrecidas por los fabricantes de sustancias peligrosas contienen errores.
Respecto a la incidencia que estos accidentes tienen en los costes humanos y financieros, los cálculos de la Comisión Europea consideran que han provocado la muerte de 7 millones de trabajadores y la pérdida de 350 millones de jornadas laborales.
Los datos existentes, basados en estudios sobre productos cuya toxicidad es permanente, reflejan que en la UE unas 200.000 sustancias frecuentemente utilizadas o han sido sometidas a las pruebas sistemáticas de toxicología. Unicamente los nuevos agentes químicos empleados desde 1981 han sido evaluados, concluye la Agencia Europea.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2003
N