LA UE APUESTA POR EL EMPLEO Y LA ALTA CALIDAD DE VIDA A TRAVES DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DE INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha adoptado un plan para mejorar la calidad del empleo y del nivel de vida en la Unión Europea. La nueva estrategia pretende establecer orientaciones para los gobiernos, los agentes sociales y las oganizaciones no gubernamentales (ONG) a partir de "indicadores de calidad", relativos a diferentes empleos, mercados de trabajo y políticas sociales.
La proposición, presentada por la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, invita a los Estados miembros a crear un ambiente favorable a empleos mejor remunerados, más cualificados y que den prioridad a la seguridad y la salud, facilitando el acceso al trabajo y asegurando una mejor protección social.
Según lo acordado en el Consjo Europeo de Lisboa, en marzo de 2000, y reiterado en la agenda para la política social, aprobada en Niza, esos objetivos deberían alcanzarse aplicando las mejores prácticas e invirtiendo a largo plazo en recursos humanos.
Para los gobiernos, esto significa dar prioridad, en la utilización de los fondos públicos, a las inversiones y no a las cesiones sociales pasivas. En su plan, la Comisión propone igualmente "exámenes de calidad" periódicos, que permitan vigilar que las políticas sociales y de emplo sean concebidas y dosificadas en los Estados miembros tal y como lo hacen los países que obtienen los mejores resultados.
Estas proposiciones, relativas a indicadores y a exámenes de calidad, implican a la vez indicadores existentes e indicadores nuevos que apoyarán el proceso ya en curso, como la coordinación anual de políticas de empleo. De momento, estos indicadores tendrán que ser aprobados en el Consejo Europeo de Laeken (Bélgica), en diciembre de 2001.
La comisaria de Empleo y Asuntos Socales, Ana Diamantopoulou, ha recordado que "la cualidad es un objetivo central y unificador de la Unión Europea, base de nuestro concepto de Europa y del modelo social europeo". Además, añadió que la calidad de los empleos, de la formación y del diálogo social, es "igualmente un factor productivo, y no un factor de coste, desde el momento en que la proporción de la política en los ámbitos de la economía, empleo y social es apropiada".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2001
E