LA UDALBILTZA ESTUDIARÁ EN SU ASAMBLEA CÓMO LLEVAR A ESPAÑA ANTE LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Udalbiltza, entidad ilegalizada que reúne a ex concejales de Batasuna, estudiará en la asamblea que pretende celebrar este sábado en Beasáin (Guipúzcoa) cómo llevar a España ante la ONU por supuestas "violaciones de los derechos" de los vascos.
Así consta en una publicación interna de la Udalbiltza a la que ha tenido acceso Servimedia, en la que se da cuenta de los proyectos de la entidad ilegalizada para el futuro, todo lo cual está previsto sea analizado en el encuentro de este fin de semana.
A este respecto, la asociación Dignidad y Justicia ha pedido en la Audiencia Nacional que se soliciten informes policiales con el fin de que se pueda impedir esta asamblea, ya que la misma no puede celebrarse de acuerdo con anteriores resoluciones.
En concreto, el colectivo que lidera Luis Portero argumenta que deben tomarse las medidas oportunas para que se cumpla el auto de 25 de junio de 2005, en el que se prohíbe cualquier actividad de la Udalbiltza y otros colectivos afines.
En este sentido, las fuentes consultadas aseguraron que uno de los asuntos que los ex ediles de Batasuna pretenden analizar en su asamblea es "la elaboración de un examen profundo de la situación de los derechos de la ciudadanía vasca".
"AGENTES" Y "TESTIGOS"
A este respecto, en la publicación interna de la Udalbiltza se afirma que esta entidad pretende poner en marcha un "sistema de defensa de derechos" de la población vasca, que consistirá en contrastar los puntos reconocidos en los tratados internacionales con lo que este colectivo entiende que es la situación del País Vasco.
El proceso para elaborar el informe ya se ha iniciado con la solicitud a "agentes" como sindicatos, fuerzas políticas o instituciones para que "sean testigos y recojan estas violaciones" de los derechos de sus conciudadanos.
Una vez que se reciban las respuestas, la asamblea de ex concejales del partido de Arnaldo Otegi elaborará un "documento de base" que, tras ser debatido y completado, se hará llegar "a las diferentes instituciones internacionales que operan en el ámbito de la defensa y el desarrollo de los derechos".
A este respecto, la Udalbiltza afirma que, en primer lugar, "acudiremos al Consejo de las Naciones Unidas para los Derechos, con objeto de que sea testigo de las violaciones de derechos y considere los diferentes procedimientos en marcha".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2006
B