MADRID

LA UCE TILDA DE "IRRAZONABLE" E "INCOHERENTE" LA NUEVA SUBIDA DEL TRANSPORTE PARA 2008

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó hoy que el nuevo aumento del precio del transporte público en Madrid para 2008 va a desincentivar su uso y recalcó que no hay un argumento razonable, lógico y coherente que justifique esta decisión.

En rueda de prensa, Eustaquio Jiménez, portavoz de la UCE de Madrid, indicó que, aunque pudiera parecer que la nueva subida del transporte es irrelevante respecto de otros años, debe tenerse en cuenta que desde el año 2000 el aumento de las tarifas ha sido un 47,55% superior al IPC de la Comunidad de Madrid.

Según el portavoz de esta organización de consumidores, los incrementos del precio del transporte que se han venido produciendo año tras año no contribuyen en absoluto a incentivar el uso del mismo. "¿Cómo es posible que, habiendo transcurrido nueve años, el transporte público pierde cuota de utilización respecto del transporte privado?", se preguntó.

Jiménez explicó que el hecho de que haya nuevas estaciones de Metro no significa que éste gane viajeros, sino que lo que hace es quitarle usuarios a la EMT, produciéndose así una competencia entre operadores de transporte. De este modo, en 2007 hubo un 1,5% menos de usuarios del autobús urbano, y para este año se prevé una nueva disminución del 3,8%.

Asimismo, el portavoz de la UCE apuntó que, aunque se argumente que la nueva subida del transporte obedece al incremento del precio del combustible, la realidad es que "no hay ninguna respuesta razonable, ni lógica, ni coherente para hacer una subida tarifaria, acumulando un crecimiento de las tarifas tan espectacular".

Jiménez insistió en que la política del transporte público que se está siguiendo en la Comunidad de Madrid no es la mejor para la región, pues lo que consigue no es incentivar el uso del mismo, sino fomentar la utilización del privado.

Respecto al nuevo incremento del precio del taxi, el portavoz de la UCE aseguró que obedece a una teoría equivocada según la cual una subida de tarifas va a aumentar la disponibilidad de vehículos en la capital.

Sin embargo, Jiménez señaló que cuando el dinero que ganan los taxistas en los tiempos que destinan a su trabajo es suficiente, no salen por las noches, que es lo que pretende el Consistorio incrementando los precios.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2007
M