UCE PIDE A LOS PARTIDOS QUE INCLUYAN EN SUS PROGRAMAS ELECTORALES MEDIDAS PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
- Reclama una ley que regule la actividad de las asociaciones de consumidores, entre otras medidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones generales de marzo que incluyan en sus programas electorales medidas legislativas y sociales para la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios.
Según informó hoy esta organización, en el documento "Demandas y propuesta electorales de la UCE en materia de política de consumo", reclama el desarrollo de una ley que regule la actividad y la representatividad de las asociaciones de consumidores, "que regule su financiación pública así como la presencia en foros y organismos públicos de participación ciudadana, económicos, sociales y de regulación del mercado".
La asociación propone, además, una reforma Instituto Nacional de Consumo para adaptarlo a las nuevas realidades del mercado. La reforma debe traducirse, para UCE, en una transferencia de funciones no puramente administrativas a las organizaciones de consumidores y usuarios.
Entre otras principales novedades, se propone la creación de una tutela judicial específica en materia de consumo, el establecimiento de fiscalías especializadas en consumo y la articulación de procedimientos de menor cuantía o monitorios revisando al alza en este último caso las cantidades de acceso a los mismos, pasando de los actuales 900 a 3.000 euros.
UCE trasladará este documento a las principales fuerzas políticas que concurren a las elecciones generales de 2008 para que sea incorporado en sus respectivos programas electorales.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
I