LA UCE PIDE AL GOBIERNO QUE APRUEBE LA REFORMA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANTES DE DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que cumpla su compromiso de afrontar antes de diciembre de este año la reforma de la Ley de los Colegios Profesionales, según un comunicado difundido ho por esta organización de consumidores.

El Ejecutivo decidió recientemente no aprobar por el momento esta reforma, pocos días después de que el presidente de la Unión Profesional, que agrupa a unos 40 colegios profesionales, Pedrol Rius, solicitara al Gobierno negociar con los colegios la reforma antes de que el proyecto se remitiera a las Cortes.

En la nota difundida hoy, la UCE expresa su total apoyo a las líneas de la reforma planteadas en el anteproyecto de Ley de las Normas Reguladoras de lo Colegios Profesionales y muestra su más absoluto rechazo a las críticas realizadas contra él por responsables de los colegios profesionales.

A juicio de la UCE, estas críticas tienen un carácter "profundamente corporativo" y, en consecuencia, "insolidario con la sociedad y perjudicial para los usuarios de los servicios que prestan estos profesionales".

La organización de consumidores califica de "asombrosa" la contestación de algunos responsables de colegios profesionales a la reforma y consider que esta respuesta "es absolutamente desmedida en relación con la timidez de la reforma planteada".

Igualmente, la UCE considera "trasnochada" la actual situación de los colegios profesionales y recuerda a sus responsables que la última reforma de la ley vigente, que data de 1974, fue realizada en 1978, adecuando el marco jurídico a la democracia, pero dejando pendiente la reforma del estatus económico, que, según la UCE, hoy es inaceptable de cara al mercado único.

La UCE señala que desde 1978 e está esperando una propuesta de reforma de los propios colegios sin que haya habido ninguna, lo que, a su juicio, lleva a pensar en "un intento de perpetuar los privilegios de estas entidades por encima de las exigencias de los usuarios, haciendo oídos sordos a las reformas que sin demora exige la modernización de la sociedad y los mercados".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
NLV