LA UCE EXIGE AL GOBIERNO UNA MEJORA EN LOS SERVICIOS PUBLICOS ACORDE CON LA DEMANDA REAL DE LOS USUARIOS

- El consumidor es el único juez de las prestaciones que recibe.

- Todos los procesos de reforma de las administraciones y servicios públicos deben contar, en consecuencia, con la opinión de los usuarios.

- Las asociaciones de consumidores deben participar, por tanto, en todos los procesos de reforma equilibrando con su participación la resión ejercida por la burocracia y por otros grupos con intereses corporativos ante el poder político.

- Cada servicio público debe contar con un reglamento de calidad, pactado con los consumidores-usuarios, que recoja los indices de calidad de los servicios, los derechos de los usuarios y las indemnizaciones por incumplimientos.

- El derecho a la inforamción significa conocer los objetivos de calidad de cada servicio, las indemnizaciones por incumplimiento y los mecanismos de reclamación.

- Los sistemas de reclamación por el mal funcionamiento de los servicios han de ser ágiles, contar con representantes de los usuarios y, en cualquier caso, dar respuesta razonada al ciudadano.

- Los servicios públicos deben garantizar la universalidad de la prestación.

- Los servicios públicos deben estar prsididos por el principio de continuidad en su funcionamiento.

MADRID
SERVIMEDIA

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Consumidor, fijado para el próximo 15 de marzo, la Unión de Consumidores de España (UCE) difundió hoy un comunicado en el que exige a los poderes públicos que introduzcan criterios de calidad acordes con lademanda real de los usuarios en los proyectos dirigidos a mejorar los servicios públicos.

En opinión de la UCE, aportar supuestas mejoras en la prestación de dichos servicios sin contar con la participación de los usuarios-clientes no es el mecanismo adecuado para la consecución de servicios adaptados a las necesidades de los mismos.

Por tanto, la UCE basándose en el conocimiento de los problemas y deficiencias del funcionamiento actual de los servicios públicos y en el malestar generalizado de ls consumidores, expone una serie de premisas sin las cuales será imposible la existencia de unos servicios capaces de garantizar los derechos del ciudadano:

- El consumidor es el único juez de las prestaciones que recibe.

- Todos los procesos de reforma de las administraciones y servicios públicos deben contar, en consecuencia, con la opinión de los usuarios.

- Las asociaciones de consumidores deben participar, por tanto, en todos los procesos de reforma equilibrando con su participación la resión ejercida por la burocracia y por otros grupos con intereses corporativos ante el poder político.

- Cada servicio público debe contar con un reglamento de calidad, pactado con los consumidores-usuarios, que recoja los indices de calidad de los servicios, los derechos de los usuarios y las indemnizaciones por incumplimientos.

- El derecho a la inforamción significa conocer los objetivos de calidad de cada servicio, las indemnizaciones por incumplimiento y los mecanismos de reclamación.

Todos y cada uno de los servicios públicos y niveles de la Administración deben ser sometidos a controles externos de calidad. Los resultados de tales controles han de hacerse públicos.

- Los sistemas de reclamación por el mal funcionamiento de los servicios han de ser ágiles, contar con representantes de los usuarios y, en cualquier caso, dar respuesta razonada al ciudadano.

- Los servicios públicos deben garantizar la universalidad de la prestación.

- Los servicios públicos deben estar prsididos por el principio de continuidad en su funcionamiento.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
L