UCE DENUNCIA QUE LOS CARBURANTES HAN SUBIDO UN 30% EN CINCO AÑOS DE LIBERALIZACION, EL DOBLE QUE EL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha denunciado que los precios de los carburantes han subido desde 1998, fecha de liberalización del mercado de hidrocarburos, alrededor de un 30 por ciento, el oble que el IPC en el mismo periodo.
Según el portavoz de la UCE, Dacio Alonso, el Gobierno ha incumplido los tres objetivos que fijó para justificar la privatización del sector: ni han bajado los precios, ni ha aumentado la calidad del servicio, ya que en ese periodo el 75% de las gasolineras han adoptado el régimen de autoservicio, y no ha aumentado la competencia ni la transparencia.
Entre 1998 y el presente año 2003, la gasolina sin plomo 95 ha pasado de costar 67 céntimos de euro por litro a83 céntimos, un 24,6%, según Alonso. La gasolina súper 97, de 70 a 90 céntimos (un 27,9% más) y el gasóleo de automoción, de 53 a 73 céntimos (un 36,4% más).
En el mismo periodo, el Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 15%, la mitad que los carburantes. En 1998 los precios se elevaron un 1,4%, en 1999 un 2,9%, en 2000 un 4%, en 2001 un 2,7% y en 2002 un 4%.
La UCE critica asimismo que, tras publicar una orden obligando a las gasolineras de autopistas, autovías y carreteras nacionales a colcar carteles informativos con los precios de sus carburantes y de las dos estaciones competidoras más próximas para impulsar la transparencia, el Gobierno ha desistido de exigirlo más de un año después.
Por ello, la organización ha solicitado amparo al Defensor del Pueblo, así como a la Comisión de Peticiones del Congreso, "por la situación de total indefensión que sufren los consumidores españoles, al negarse el Gobierno a cumplir con el principio de legalidad y sometimiento al imperio de la ley".
"Después de cinco años de privatizar el mercado de los carburantes en España, para mejorar la calidad, bajar los precios y posibilitar competencia a través de la transparencia del mercado, los únicos beneficiarios reales han sido las petroleras. Para este viaje sobraban alforjas", según Alonso.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2003
A