LA UCE DENUNCIA QUE BANCOS Y CAJAS COBRAN INTERESES CREDITICIOS QUE DUPLICAN Y TRIPLICAN EL TIPO OFICIAL DEL BCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) denunció hoy que las entidades financieras antienen unos tipos de interés en los créditos que duplican y triplican en general el tipo de interés oficial, situado en el 2%.
El pasado 6 de junio, el Banco Central Europeo rebajó el precio oficial del dinero al 2%, en lo que fue el tercer recorte en seis meses (1,25% menos que en diciembre de 2002). Sin embargo, según la UCE, tanto bancos como cajas de ahorros no han adaptado sus tipos de interés a estas bajadas y en la mayoría de los casos los tipos no se han revisado desde enero de 2002.
"D esta forma, mientras que el interés oficial del dinero está en el 2%, los bancos y cajas de ahorros cobran cerca del 9,40% por un préstamo al consumo, un 7,10% por una hipoteca fija y un 5,10% por una hipoteca con interés variable", afirmó la UCE en un comunicado.
Según las declaraciones obligatorias de tipos presentadas por las entidades financieras al Banco de España a 11 de junio pasado, el BBVA cobra un 5,45% en una hipoteca a interés variable, el SCH un 6,69%, La Caixa un 5,79%, Caja Madrid un 378%, Bankinter un 3,60%, Banesto un 5,68%, Banco Sabadell un 4,31%, Pastor un 5,10% y el Popular un 5,75%.
Pese a que, en teoría, los usuarios con hipoteca a interés variable son los más beneficiados con la reducción de tipos, "en la práctica, la mayoría de los consumidores se están encontrando con la desagradable sorpresa de que las entidades de crédito habían blindado sus hipotecas con tipos de interés mínimos en el 3,5% y el 4%", señaló la organización.
Por todo ello, la UCE recomienda a los uuarios que abandonen los complejos y piensen que, en el fondo, las entidades están encantadas de que les soliciten un préstamo.
En segundo lugar, que comparen todas las ofertas que puedan teniendo en cuenta la tasa anual equivalente (TAE) y los plazos de amortización. Y en todo caso, la UCE aconseja negociar con el banco o caja y no aceptar la primera oferta sin más, ya que es muy probable que la entidad iguale las ofertas de otros competidores a fin de retener al cliente.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2003
A