LA UCE ADVIERTE DEL ELEVADO COSTE DE UNA CELEBRACION DE LA PRIMERA COMUNION, QUE PUEDE LLEGAR A SER DE 500.000 PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la proximidad del mes de mayo, muchas familias están preparando ya la celebración de la Primera Comunión de sus hijos. Un informe d la Unión de Consumidores de España (UCE) advierte del elevado coste de estas celebraciones, que pueden llegar a ser de hasta 500.000 pesetas.
A juicio de los responsables de la UCE, la celebración de la Primera Comunión es "demasiado cara" y sorprenderá en los próximos meses a las familias españolas que tengan que hacer frente a la Primera Comunión de sus hijos.
El informe de la UCE pone de manifiesto que la Primera Comunión ha pasado de ser una sencilla ceremonia religiosa a algo mucho más compejo que incluye todo un equipo de ropa y accesorios para los niños y la celebración en restaurantes, lo que supone un desembolso considerable.
Según la UCE, el precio del vestido y los accesorios de Primera Comunión de una niña puede oscilar entre las 24.000 pesetas, si sólo se adquieren los artículos más básicos, y las 164.000 pesetas si se adquieren los vestidos y accesorios más caros del mercado.
En el caso de los niños ocurre algo similar. El traje más caro es el de almirante, cuyo precio contodos los accesorios puede llegar hasta las 150.000 pesetas. En el otro extremo se encuentra el traje de marinero, que con los accesorios más básicos no sobrepasa las 22.000 pesetas.
Además de estos gastos, los padres tienen que hacer frente a toda la vestimenta del resto de la familia y a la celebración de la Comunión, que puede ser bastante económica si la realizan en su propio domicilio o alcanzar precios muy altos si se festeja en un restaurante.
En su informe, la UCE recomienda a las familia que tengan hijos que van a hacer la Primera Comunión que dediquen unos días antes de comprar a contrastar precios de las diferentes ofertas de trajes y accesorios que hay en el mercado.
Además, los responsables de la UCE aconsejan a estas familias que ajusten los gastos al presupuesto familiar y no se dejen influir "por los excesos consumistas de sus hijos y de la publicidad".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
NLV