Universidades

La UC3M conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con estudiantes de secundaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero, con una serie de actividades dirigidas a estudiantes de centros de secundaria.

Según indicó la institución educativa, el programa persigue inspirar y visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras, así como remarcar la importancia del acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas.

En este contexto, la universidad celebra la V Gymkana La Ciencia de los Datos que organiza junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT). En el acto participa la profesora de la UC3M Margarita Torre, del departamento de Ciencias Sociales, con la ponencia 'Género y datos: el reto de medir la (des)igualdad'.

El viernes 14 a las 18:00 horas la Escuela Política Superior de la UC3M se realiza una de las sesiones del programa Viernes STEM for Girls, una iniciativa para acercar a niñas y jóvenes el trabajo investigador que se realiza en distintas áreas de la Universidad: telecomunicaciones, informática, bioingeniería, electricidad, química, energías renovables, etc. Los talleres están impartidos por profesorado de la UC3M.

Los actos finalizan el jueves 20 a las 11:00h el Auditorio del campus de Leganés con 'Lo que viene', un espectáculo de improvisación sobre tecnología y ciencia en el que van a participar Ana Tajadura Jiménez, investigadora del Departamento de Informática de la UC3M, y Mara Parellada, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, junto a actores especializados.

Asimismo se ha puesto en marcha el proyecto Vocestem, un podcast que pretende servir para escuchar las propuestas STEM de la Universidad y como altavoz para conocer a las investigadoras de la UC3M.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2025
AHP/gja