Autónomos
Uatae señala la “disparidad” entre los datos de la EPA y la Seguridad Social, lo que “evidencia la existencia de falsos autónomos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) señaló este viernes la diferencia de “más de 225.000” entre los autónomos registrados en Seguridad Social y los reflejados en la Encuesta de Población Activa (EPA), lo que “evidencia la existencia de falsos autónomos”.
En un comunicado, Uatae avisó de que “según la EPA el número de autónomos en España se redujo en 87.800 respecto al trimestre anterior y en 36.600 en el último año, situando el total en 3.150.200 trabajadores por cuenta propia”. Ello contrasta con los datos de afiliación a la Seguridad Social, que “indican que hay 3.377.081 autónomos registrados en el mismo periodo”.
Uatae indicó que “la diferencia de 226.881 trabajadores entre ambas fuentes se explica en gran parte por el fenómeno de los falsos autónomos, un problema que persiste y que afecta especialmente a los sectores donde la precariedad laboral y la economía sumergida siguen siendo frecuentes”.
“La diferencia en estos datos es alarmante y sugiere que muchas y muchos trabajadores están siendo forzados a registrarse como autónomos cuando en realidad deberían ser contratados como asalariados”, afirmó la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
En ese sentido, pidió que las administraciones refuercen las inspecciones laborales y promuevan una legislación “clara y efectiva” que ponga fin a los falsos autónomos, sancionando a las empresas que recurren a esta práctica. Las propuestas de Uatae son “incrementar las inspecciones, crear un marco sancionador más severo para las empresas que eludan la contratación directa a través de la figura del falso autónomo y promover programas de sensibilización y asesoramiento para que los trabajadores afectados conozcan sus derechos y puedan denunciar situaciones irregulares”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
ECJ/gja