LA UARDIA CIVIL DETUVO A MAS DE 50.000 PERSONAS EN 1999 POR CONSUMIR DROGA EN LA CALLE
- La mayor parte de la droga entra en España en contenedores a través de los principales puertos marítimos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil detuvo durante 1999 a un total de 54.140 personas acusadas de un delito de tenencia y consumo público de sustancias estupefacientes. Desde 1996, el número de arrestos por esta razón ha aumentado a razón de un 20 por ciento anualmente, sobre todo en Canarias. Así se indica en un informe elaborado por el Servicio Fiscal de la Guardia Civil, que presentó hoy, en rueda de prensa, el teniente coronel Cristóbal Sandandreu.
La actuación del instituto armado contra la droga refleja un notable incremento tanto en el número de servicios realizados, como en las cantidades de las principales sustancias incautadas, bien sea en actuaciones por delito de tráfico de drogas, o bien por aplicación de la normativa de seguridad ciudadana, en lo concerniente al consumo e público de estas sustancias.
Las cantidades aprehendidas han sufrido distinta evolución, destacando especialmente la variación experiementada por los derivados del cannabis, que en el periodo de cuatro años -desde 1996 hasta la actualidad- han aumentado en más del doble, situándose en una cantidad muy próxima a las 300 toneladas.
Otro destacado aumento se ha registrado en las cantidades de heroína aprehendida, que han superado los 200 kilos en 1999. Por otro lado, a pesar de que las estadísticasparecen indicar una estabilización del consumo de los derivados anfetamínicos, el más típico de ellos, el "extasis", ha superado por dos años consecutivos las cien mil unidades.
Durante el año pasado fueron denunciadas más de 54.000 personas en la demarcación de la Guardia Civil por tenencia y consumo de estupefacientes en público, lo que indica esta práctica se ha ido incrementando año tras año en un porcentaje siempre próximo, o incluso superior al veinte por ciento.
La extensión de esa demandaha propiciado la existencia constante de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas atraídas por el caudal de beneficios que su venta genera. De ahí que, sin perjuicio del número de delitos detectados, la cifra de personas detenidas se haya incrementado de manera notable durante 1999.
CONTENEDORES
En relación con los medios utilizados por los narcotraficantes para hacer llegar a España la droga, el responsable de la Guardia Civil explicó que la vía marítima sigue siendo el procedimiento más utiliado.
En este sentido, comentó que la droga es mayoritariamente transportada en contenedores, cuyo control al cien por cien es "imposible" en puertos como Valencia, Algeciras o Bilbao, donde la actividad mercante es muy intensa.
Por lo demás, la comunidad canaria encabezó durante el año pasado el número de detenciones efectuadas por tenencia y consumo de estupefacientes en público. A continuación, Valencia, Alicante, Barcelona, Madrid y Toledo fueron las provincias donde se registraron, asimismo, umerosos arrestos por este motivo.
En cuanto a las actuaciones policiales desarrolladas con éxito contra el tráfico de droga, por número de operaciones destacan las realizadas en Algeciras, Madrid, la Comunidad Valenciana, Málaga y Cádiz.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2000
L