TV. PEDRO PEREZ ACUSA A CANAL SATELITE DE MANIOBRAS DILATORIAS PARA NO COMPARTIR LOS DERECHOS DEL FUTBOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Vía Digital, Pedro Pérez, acusó hoy a Canal Satélite Digital de realizar maniobras dilatorias para impedir que la plataforma liderada por Telefónica comparta los derecho de fútbol en la temporada 97-98.
En declaraciones a Radio Nacional, Pedro Pérez señaló que "nos sentaremos con quien tenga los derechos, que no es Canal Satélite Digital para la próxima temporada. Estaríamos encantados lógicamente, no digo en días, en cuestión de horas, de llegar a un acuerdo que es relativamente fácil y que por nuestra parte hemos ofrecido desde hace mucho tiempo".
"Nosotros", agregó, "somos los que no hemos cambiado nuestra postura, y simplemente hemos dicho que queremos compatir los derechos del fútbol, y en este caso da la impresión de que aparentemente intentando una negociación lo que se está es distrayendo para que al final comience la Liga y no se haya resuelto nada".
Por otra parte, en una entrevista que publica la revista "Cambio 16", Pérez señala que su oferta para compartir el fútbol ascendía a 130.000 millones de pesetas y añade que "les va a resultar muy difícil explicar por qué no lo aceptan".
En su opinión, la fórmula para compartir los derechos del fútbl es muy sencilla. "Si queremos dar, por ejemplo, un Real Madrid-Betis, a mi no me importa nada que lo ofrezca también la otra plataforma. Nuestro abonado paga y lo ve, a través de Vía Digital, y el de ellos puede hacer exactamente lo mismo en su plataforma. Esa es la fórmula que hemos propuesto. Si hay otra oferta mejor que ésta, estamos dispuestos a igualarla".
En esta misma entrevista, Pérez acusó a la Comisión Europea de defender intereses económicos de algunos industriales en lugar de la legislacón comunitaria en la polémica sobre el decodificador.
"Le puedo decir", señala, "que el comisario de Tecnologías de la Información, Martin Bangemann, era profundamente favorable al multicrypt hasta que en el sur de Francia se produjo una reunión de fabricantes, concretamente franceses y alemanes. En ese momento dejó de apostar por el multicrypt".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1997
M