LAS TV LOCALES ADVIERTEN QUE PELIGRAN LOS 10.000 EMPLEOS CREADOS POR ESTAS EMISIOAS DEBIDO A LA NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Televisiones Locales (ATEL) advirtió hoy que la decisión del Gobierno de "paralizar" la reforma del sector pone en peligro los 10.000 puestos de trabajo creados por las emisoras locales de TV, debido a la incertidumbre y estancamiento que sufren estas televisiónes.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de ATEL, Aurelio Martín, señaló que las grandes batallas legislativas, políticas y empresariales están rovocando la "marginación total" de las TV locales por ondas terrestres.

Según ATEL, en España operan de forma regurlar alrededor de 400 emisoras locales. Las inversiones realizadas superan en el conjunto del país los 15.000 millones de pesetas.

La Ley de TV Locales por Ondas Terrestres, aprobada en diciembre de 1995, contó con el rechazo del PP y Coalición Canarial. ATEL considera que es un texto restrictivo e intervencionista, debido, entre otros motivos, a que da prioridad a las emisoras municpales frente a las privadas.

En razón de esta ley, recuerda Aurelio Martín, las comunidades recibieron el mandato de convocar los correspondientes concursos de concesión de licencias, pero, a excepción de Cataluña, todas optaron por esperar a conocer las reformas que el Gobierno de José María Aznar anunció para el sector.

"El PP envió al Parlamento un texto de modificación de la ley vigente más liberalizador y adecuado a las necesidades de las TV locales. Sin embargo, dio marcha atrás debido a laoposición de sus socios catalanes", añadió Martín.

El presidente de ATEL subrayó que Cataluña prefiere el modelo de la ley actual, "sobre todo por el control que puede ejercer en las emisoras el Gobierno de Jordi Pujol y otras institucines, vía subvención".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
J