TV DIGITAL. CiU ESPERA QUE EL EXPEDIENTE DE LA COMISION EUROPEA NO LLEGUE A LOS TRIBUNALES Y QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL RECTIFIQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molis, considera que la decisión de la Comisión Europea de abrir expediente a España por la Ley de Televisión Digital da la razón a su grupo, que se opuso a la prohibición del descodificador utilizado por la plataforma digital de Prisa.
Molins dijo que sería "deseable" que este contencioso no llegue a los tribunales y, por tanto, espera que el Gobierno haga las correcciones precisas en el texto de la ley.
"Nosotros votamos en contra de esta ley porque no consideramos correcta esa regulación: obligarla utilización de un descodificador que no está todavía en el mercado y prohibir uno que sí que lo está y que cumple las normas comunitarias nos parece un error, y en este caso el expediente de la Comunidad nos da la razón", dijo.
Pidió, no obstante, que no se dramatice el hecho de que este disenso entre la UE y el Gobierno español pueda llegar a los tribunales, aunque puntualizó que "sería deseable que eso no ocurriera".
El único modo de evitar que la presentación de una denuncia ante el Tribunl Europeo de Luxemburgo se produzca es abordar en el plazo de 15 días la reforma de la legislación que afecta al uso de los distintos descodificadores.
La Comisión Europea ha abierto hoy un expediente al Gobierno español para que reforme en el plazo de 15 días naturales la Ley de Televisión Digital, que contradice, según su criterio, la libre circulación de mercancías y la libre prestación de servicios, al tratar de prohibir el uso del descodificador de Prisa. En caso de que la legislación española nose adapte a este criterio, las instancias europeas recurrirán al Tribunal Europeo.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
SGR