EL TURISMO ESPAÑOL CRECERA EN EL 2000 ALREDEDOR DE UN 5%, POR ENCIMA DEL AUMENTO MEDIO DEL TURISMO MUNDIAL, SEGUN PISONERO

- En 1999 entraron en España 76,3 millones de extranjeros, y los ingresos por turismo superaron los 5 billones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El turismo español crecerá este año alrededor de un 5%, por encima de lo que lo hará el turismo mundial, que registrará este año un aumento similar al del 99 (3,5%), según los cálculos facilitados hoypor la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero, en una rueda de prensa ofrecida en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid.

Pisonero presentó un avance de resultados del turismo en España durante 1999, haciendo un repaso por el turismo receptor y emisor. Según sus datos, en 1999 España registró un total de 76,3 millones de visitantes extranjeros, casi un 8% más que en 1998. De ellos, 51,7 millones son turistas (han pernoctado en España a menos una noche) y los 24,6 millones restantes excursionistas de paso, con aumentos respectivos del 9,2% y 5,4%.

La responsable de Turismo indicó que los ingresos por turismo entre enero y octubre del 99 ascendieron a 4,3 billones de pesetas, y dijo que en el conjunto del año pasado superarán los 5 billones de pesetas, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior.

Pisonero destacó que el turismo español está creciendo el triple que la media mundial, lo que ha permitido a nuesro país pasar de absorber en 1998 el 6% del turismo mundial al 8% en 1999. De esta manera, España se ha colocado en el segundo lugar del "ranking" mundial en entradas de turismo, por detrás de Estados Unidos y adelantando a Francia, y el tercer lugar en ingresos por turismo.

En el 2000, Pisonero está segura de que el turismo español seguirá creciendo a un ritmo superior que el turismo mundial, que lo hará alrededor de un 3%. Según sus previsiones, que calificó de prudentes, el turismo español crecerá ste año alrededor de un 5%.

A juicio de Pisonero, las grandes cifras están "muy bien", tanto en turistas extranjeros como en ingresos, pero dijo que lo importante es consolidar la desestacionalización que se está produciendo en el sector (en 1995 el 50% de los turistas extranjeros venían a España en verano, cifra que en el 99 se sitúa en el 46%), la diversificación de productos (los viajes por motivos profesionales han pasado de suponer el 6% en 1998 al 8% en 1999), y el aumento de la estancia media d los turistas.

Los datos de Turismo muestran que el 90% de los turistas extranjeros que vienen a España son europeos, su alojamiento preferido es el hotel (para un 70%) y utilizan paquetes turísticos (el 60%). Según Pisonero, el importe medio del paquete turístico para venir a España fue de 100.000 pesetas en 1999, y el gasto medio que realizaron en España fue de 75.000 pesetas por turista, siendo los británicos, italianos y alemanes los que más gastan.

Pisonero destacó el alto grado de satisfaccón que muestran los turistas extranjeros hacia España, valorando mucho la hospitalidad, gastronomía, seguridad ciudadana y la diversión. Eso hace que el 75% de los turistas extranjeros hayan estado ya alguna vez en España, y que, de ellos, dos terceras partes hayan venido cuatro o más veces. Además, el 50% de los turistas al salir de España dicen que volverán a nuestro país.

TURISMO NACIONAL

En cuanto al turismo nacional, entre enero y septiembre del 99 (últimos datos disponibles) los españoles realzaron 94,7 millones de viajes, y en el conjunto del año se alcanzarán los casi 100 millones de viajes, aseguró Pisonero. De ellos, 7,6 millones de viajes fueron al extranjero y los 87,1 millones restantes dentro del país (un 62,7% fueron viajes de corta duración a segunda residencia, que se cuantifican por primera vez, y el 37,3% restante viajes turísticos dentro del país).

Pisonero destacó como negativo que los españoles contribuímos a la estacionalidad, ya que viajamos casi siempre en los meses de vrano, y animó a viajar fuera de estos meses. Por comunidades autónomas, los más viajeros son los madrileños, andaluces y catalanes, siendo el litoral mediterráneo el destino por excelencia de los turistas españoles.

Los turistas españoles que viajan por España utilizan sobre todo viviendas particulares alquiladas y prestadas (sólo un 23% se aloja en hoteles), y tiene un grado de satisfacción similar a los extranjeros, salvo en lo relativo a precios, con lo que no están muy contentos. Los datos de Turimo revelan también que un 20% de los hogares españoles tiene acceso a una segunda residencia.

Pisonero indicó que si se suman los turistas extranjeros que recibimos más el turismo español que viaja por España, podemos afirmar que el sector turístico español, que da empleo a 1,5 millones de trabajadores, ofrece servicio turístico a 144 millones de viajes, lo que demuestra que "estamos haciendo las cosas razonablemente bien".

En cuanto a los 7,6 millones de viajes realizados por los españoles al exranjero entre enero y septiembre del 99, los destinos más demandados fueron los europeos, siendo el avión y los hoteles el medio de transporte y de alojamiento más elegido. El gasto medio del turista español supera al del extranjero que viene a España, situándose en una media de 136.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
NLV