TRÁFICO

LOS TÚNELES ESPAÑOLES TIENEN "EXCELENTES" PUNTUACIONES EN SEGURIDAD

- Según el programa Euro TAP

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro de los cinco túneles españoles analizados por el programa Euro TAP (European Tunnel Assessment Programme) superan los requisitos mínimos de seguridad exigidos por la Unión Europea y tienen "excelentes" puntuaciones en el apartado de seguridad, cuyos resultados han sido hechos públicos hoy por el Real Automóvil Club de España (RACE).

Los cinco túneles estudiados en España han sido los de Loma de Bas (Murcia), Guadarrama III (Madrid), Torrox y Capistrano (Málaga) y Pando (Asturias). Los dos primeros recibieron la calificación de "muy satisfactorio", los dos de Málaga sacaron una nota de "satisfactorio" y el de Pando no superó el test.

El de Pando tiene, entre otros defectos, una iluminación muy débil, no recibe radio de tráfico en todo el túnel, tampoco tiene altavoces ni vías de escape ni de salvamento, carece de suministro continuo de agua para la extinción de incendios, así como de suministro eléctrico para casos de emergencia y de radiocomunicación para la policía en todo el túnel.

Para dicho informe, los expertos europeos de 18 Estados han analizado 31 túneles en 11 países europeos: cinco en Italia, Suiza y España; cuatro en Alemania y Austria; tres en Noruega, y uno en Andorra, Bélgica, Croacia y Países Bajos, respectivamente. También se estudió el de Karawanken, en la frontera entre Eslovenia y Austria,

El estudio califica de "muy satisfactorias" 10 de las infraestructuras analizadas, mientras que nueve (incluido el de Pando) no superaron el test.

El mejor túnel de Europa es el de Pont Pla (Andorra), inaugurado en 2006 y con una longitud de 1,3 kilómetros. Se encuentra en Andorra la Vella, capital del estado de Andorra, situado en los Pirineos orientales entre España y Francia.

El peor túnel de Europa es el de Cernobbio (Italia), que comparte la calificación de "muy insatisfactorio" con otros seis más: el de Waasland, en la ciudad belga de Amberes, el de Breva en Italia, el de Marinasco (Italia), así como los de Eikefet, Jernfjell y Matreberg, todos ellos en Noruega.

La mayoría de las deficiencias de estos túneles se encuentran en las vías de escape y salvamento, así como en las comunicaciones (falta de altavoces para, en caso de incidencia grave, informar a los usuarios sobre el problema y dar las instrucciones oportunas sobre cómo proceder según la circunstancia).

El programa Euro TAP evalúa el riesgo en los túneles europeos, que este año cumple su décimo aniversario. Desde 2006, incluye la Directiva Europea sobre Seguridad en Túneles, aprobada hace tres años por parte del Consejo y el Parlamento de la UE.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
M