LA TUBERCULOSIS VUELVE A AMENAZAR A LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS, SEGUN LA SEPAR

MADRID
SERVIMEDIA

La tuberculosis vuelve a amenazar a los países industrializados por la posible relación de las nuevas cepas con el virus del sida y otras formas de inmunodeficiencia, según se desprende de los datos facilitados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Según la Separ, los casos de tuberculosis pulmonar durante 199fueron en España del 23,12 por 100.000, lo que arroja una cifra global de algo más de 8.000 afectados y muestra un significativo incremento con respecto al índice de 1990, año en el que la tasa fue del 19,49 por 100.000.

Por otra parte, en Cataluña se registraron 2.229 casos en 1990, según los datos facilitados por la Consejería de Salud del Gobierno de esta comunidad autónoma, lo que representa una tasa del 37,28 por 100.000. En 1991 la misma fuente reconoce 2.062 casos y una tasa del 34,48 por 100.00.

La infección aumentó también durante los últimos años en varios países europeos. Así, Suiza y Dinamarca registraron subidas del 33,3 por ciento y 30,7 por ciento, respectivamente, mientras en Italia se estima un incremento del 28 por ciento.

El microbio que provoca la tuberculosis viaja en las gotitas de la saliva y los esputos. No hace falta entrar en contacto con un portador de la infeción para acceder al contagio, aunque adquirir el microbio no equivale a padecer la enfermedad.

Según a Separ, "en los países industrializados esta infección ataca sobre todo a personas sin hogar y con graves carencias alimentarias, y es también una de las patologías que con más frecuencia se asocia al sida".

Concretamente en España la tuberculosis es hoy una de las causas más importantes de muerte en personas afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Sin embargo, cuando la persona no tiene comprometido seriamente su sistema inmunológico, la tuberculosis puede curarse con relativa failidad si se sigue el tratamiento adecuado y el afectado sigue estrictamente las indicaciones del médico.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
L