MADRID

EL TSJM CONDENA AL IMSALUD A INDEMNIZAR CON 100.000 EUROS A UNA FAMILIA POR NO DETECTAR UN BEBÉ CON MALFORMACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Defensor del Paciente informó hoy que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado al servicio madrileño de salud a indemnizar a una pareja con 100.000 euros por no detectar durante la gestación las graves malformaciones que presentó su bebé al nacer.

Según Defensor del Paciente, el 22 de Octubre de 2000 tuvo lugar el nacimiento del pequeño Pablo, que presentó una espina bífida acompañada de las siguientes malformaciones: mielomeningocele en región dorso-lumbar, malformación del tronco cerebral (Arnold-Chiari), dificultad de circulación del líquido cefalorraquideo, luxación de caderas, hernias inguinales y conjuntivitis.

Manuel F.A. y Josefa M.R., padres del niño, consideraban que el problema de su hijo debía haber sido detectado durante las primeras 22 semanas de gestación, período durante el que la ley permite la interrupción de la gestación por estos motivos, según explicó hoy en un comunicado Defensor del Paciente.

Ahora, el TSJ de Madrid ha condenado al servivio regional de salud al pago de una indemnización de 100.000 Euros por la "deficiente" prestación de asistencia sanitaria en el Centro de Especialidades "Modesto Lafuente" de Madrid.

La sentencia señala que "es un hecho no controvertido que en la gestación están protocolizadas tres ecografías, según consta en las periciales de las partes. A partir de la 10 semana de gestación ya es posible utilizar una medición fiable de los huesos largos y valoración del tubo neural".

"Las dos ecografías realizadas a la madre", agrega, "son ecografías que pueden ser catalogadas como Nivel I o, a lo máximo, Nivel II de la Sesego".

En este punto, destaca que "falta la ecografía de la semana 20 protocolizada por la Sego y Sesego para poder haber diagnosticado, sin lugar a dudas, la grave alteración del Sistema Nervioso Central de la que es acompañante óseo y defecto vertebral, la Espina Bífida, con las malformaciones asociadas que se han expresado".

En conclusión, para el TSJM "existe, pues, una inequívoca relación causa-efecto entre la malformación que padece el niño y la falta de utilización de los medios necesarios para un correcto control de la gestación y diagnóstico ecográfico que se han practicado a la madre".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2006
L